PARA QUÉ EL DEVOCIONAL FAMILIAR, Por: Diego Teh.

paraqueeldevocionalfamiliar

PARA QUÉ EL DEVOCIONAL FAMILIAR

Génesis 12, 13;  Deuteronomio 4:9,10; y

Hechos 16:30-34.

  Predicado por primera vez por el Pbro. Diego Teh Reyes, en la congregación “Getsemaní” del Fracc. Paseos de Itzincab, de Umán, Yuc; el día domingo 07 de Febrero del 2016, a las 11:00 horas.

.

   INTRODUCCIÓN: Todos debemos conocer el significado y la práctica de la palabra “devocional”. Se trata de dedicar de manera personal e incluso familiar un tiempo diario a la lectura de la palabra de Dios y a la oración a Dios, para crecer en el conocimiento de la gracia de Dios.  Los esfuerzos propios de la iglesia a través de los cultos, estudios bíblicos, y otras reuniones periódicas de la iglesia, a pesar de su gran utilidad, no son suficientes para una vida espiritual integralmente sana, por lo que tenemos que echar mano de la práctica de hacer el devocional, tanto personalmente como familiarmente.  Como iglesia, durante todo este año, estaremos promoviendo que nuestras familias adoptemos el hábito de practicar el devocional familiar que debe resultar en una mayor edificación espiritual y servicial de nuestras familias.  La condición de nuestras iglesias y congregaciones locales, sin descartar la obra que Dios hace en nosotros, es el resultado del estado espiritual de cada familia, lo cual refleja que tan intenso o que tan light es nuestro devocional diario con Dios.  Una hora de culto a la semana, o 30 minutos de sermón, a la semana, no es suficiente para tener una vida personal espiritualmente sana, ni una familia espiritualmente sana, por lo que es necesario que todos los días tengamos un encuentro con Dios, y Su palabra.

  A través de este mensaje me propongo explicarles que realizar el devocional familiar cada día tiene magníficas utilidades.  /  ¿Qué magnificas utilidades tiene el realizar el devocional familiar?  /  Por medio de los diversos textos que estaré usando a lo largo de esta predicación, les compartiré solamente algunas de las utilidades de hacer el devocional familiar.

.

   La primera utilidad del devocional familiar es que:

I.- REFLEJA EL COMPROMISO FAMILIAR PARA CON DIOS.

   Primeramente, les haré la observación que en la época de Abraham, no había ni un solo trozo de escrito sagrado el cual uno se pudiera sentar a leer como ahora, pues los primeros escritos sagrados llegaron muchos siglos después de Abraham.  No había ni siquiera un primer templo propio del pueblo de Dios, incluso fue como 500 años después que Dios ordenó a Moisés la construcción del Tabernáculo de reunión.  No había como ahora, cultos congregacionales de adoración, ni escuela de formación cristiana, ni escuela dominical.  Lo único que Dios tenía establecido, esto desde que creó Dios a Adán y a Eva, es la utilización de altares para ofrecerle sacrificios, entregarle ofrendas, y orarle de todo corazón.

   Ahora, lo que observaremos es que Abraham luego que fue llamado para ir hacia la tierra que le fue ofrecido por Dios, no habiendo templo, no teniendo Sagradas Escrituras, no se perdió la oportunidad de construir un altar en cada lugar donde se establecía a vivir.  Dice su historia que “…apareció Jehová a Abram, y le dijo: A tu descendencia daré esta tierra. Y edificó allí un altar a Jehová, quien le había aparecido.  /  Luego se pasó de allí a un monte al oriente de Bet-el, y plantó su tienda, teniendo a Bet-el al occidente y Hai al oriente; y edificó allí altar a Jehová, e invocó el nombre de Jehová” (Génesis 12:7,8).   Tiempo después de estar viviendo ente Bet-el y Hai, tomó una decisión inadecuada decidiendo viajar hacia Egipto (algo distante) en busca de alimento.  Sin embargo, pronto se vio obligado a regresar entre Betel y Hai, por lo que dice su historia: Y volvió por sus jornadas desde el Neguev hacia Bet-el, hasta el lugar donde había estado antes su tienda entre Bet-el y Hai,  /  al lugar del altar que había hecho allí antes; e invocó allí Abram el nombre de Jehová” (Génesis 13:3,4).  Un tiempo después, por otra necesidad de mudanza al separarse de él su sobrino Lot, dice de nuevo la historia que: Abram, pues, removiendo su tienda, vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová” (Génesis 13:18).

   Cuatro cosas podemos observar de Abraham. Lo primero es que donde quiera que se establecía a vivir, lo primero que hacía además de instalar su vivienda portátil, aquí llamada “tienda”, era edificar un altar a Jehová.  Lo segundo que se resalta es que en cada altar, Abraham “invocó el nombre de Jehová” (Cf. Génesis 12:8; 13:4).  Lo tercero, es que Abraham no andaba solo aunque el relato hable más de él.  Con él estaba Sara su esposa, y durante un buen tiempo estuvo bajo su techo, su sobrino e hijo adoptivo Lot.  Eran una familia, a pesar de que para ese tiempo Abraham y Sara no tenían ni un solo hijo propio.  Y lo cuarto, es que no estaban de turistas internacionales, sino que estaban en un peregrinaje en obediencia a instrucciones precisas de los planes de Dios para sus vidas.

   Lo que todo esto nos enseña es que Abraham sabía que estaba en un compromiso con Dios, compromiso que incluía a su familia, y por el hecho de edificar un altar e invocar a Dios, se puede observar que hubo en él un vivo deseo de mantenerse comprometido con la iniciativa de Dios de seguir el viaje para llegar y establecerse en la tierra prometida.  Ese era el devocional familiar de Abraham.  Se ve en él y su familia un fuerte e inquebrantable compromiso para con Dios, a pesar de los altibajos que Abraham mismo tuvo personalmente.  En la actualidad hemos sido llamados para salvación y para anunciar las virtudes de Jesucristo (Cf. 1 Pedro 2:9), y muchos ya tenemos el privilegio de haber sido alcanzados por la gracia de Dios juntamente con otros miembros de nuestra familia.  Aprovechemos, que ahora tenemos las Sagradas Escrituras, himnarios, guías devocionales, etc… en cómodos libros impresos de menos de 150 gramos, en versiones digitales en dispositivos electrónicos.  Es fácil leer la palabra de Dios, cantar himnos, y orar a Dios en familia, es decir, es más fácil hacer el devocional familiar que hace 4,000 años en la época de Abraham.  Es cuestión de que como familias cristianas de la actualidad, queramos vivir comprometidos con Dios.

.

   La segunda utilidad del devocional familiar es que:

II.- ES UN RECURSO PARA ACERCARSE A DIOS RÁPIDAMENTE.

   Si necesitas estar a cuentas con Dios, no tienes que esperar que llegue el fin de semana para que puedas ir a la iglesia a confesarte.  Si tienes un problema, no tienes que esperar que llegue el domingo para que en el culto congregacional hagas o se haga una oración de petición o intercesión por ti.  Lo que veremos ahora, es que Abraham y su esposa, luego de una triste historia pecaminosa de parte de ellos, tuvieron un recurso apropiado para acercarse a Dios y ponerse a cuenta con él.

   En el caso de Abraham, ¿recuerdan que vivió primero ente Bet-el y Hai, y que por escasez de alimentos se fue a Egipto?  Bueno, pues estando en Egipto, tanto él como su esposa Sara no fueron de buen testimonio, sino que ambos fueron mentirosos ante la población e incluso ante las autoridades, engañando hasta al mismísimo rey de Egipto.  Ambos se pusieron de acuerdo para decir que eran hermanos y no esposos, con tal de que si alguien se enamoraba de su esposa, a Abraham no lo mataran para que se puedan quedar con Sara.  Dios estaba acompañando a esta pareja de viejitos inmaduros, por lo que a pesar de la lujuria del rey de Egipto, pronto tanto Sara como Abraham fueron librados de problemas mayores.

   Finalmente, luego de sus equivocaciones, de no mostrar su fe en Dios entre los paganos a donde viajaron, y estando arrepentidos de su mal proceder, dice así la historia acerca de Abraham: “Y volvió por sus jornadas desde el Neguev hacia Bet-el, hasta el lugar donde había estado antes su tienda entre Bet-el y Hai,  /  al lugar del altar que había hecho allí antes; e invocó allí Abram el nombre de Jehová” (Génesis 13:3,4).  Abraham, tuvo que regresar al altar no solo sino con su esposa, para ponerse a cuenta con Dios.  No había templo, no habían cultos congregacionales ni oraciones pastorales de intercesión, y ni siquiera Disciplina judicial del pueblo de Dios.  Todo lo que hubo en aquel altar fue un devocional de oración, de adoración, y de sacrificio delante de Dios.  Desde luego que nosotros ya no tenemos que hacer sacrificios de altar como lo hiciera Abraham, pues por nosotros “Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios” (Hebreos 10:12).  Pero entre tanto que estamos en este mundo de pecado, problemas y necesidades, es necesario que como personas y como familia nos acerquemos en busca de la misericordia de Dios no hasta el próximo culto semanal, sino en la comodidad del hogar mediante la lectura de la palabra de Dios, un himno o estribillo, y una oración, todos los días.

 .

   La tercera utilidad del devocional familiar es que:

III.- EDUCA A LOS NIÑOS EN LOS CAMINOS DEL SEÑOR.

  La cosa más importante que puedes hacer para tus niños es enseñarles acerca de Dios. En una cena que se realizara en cierta iglesia, una de las hermanas puso un letrero junto al plato de fruta que decía: “Tome sólo una pieza de fruta; Dios está mirando”.  Más adelante había un plato de galletas, y uno de los niños en su travesura puso otro letrero que decía: “Toma todas las galletas que quieras porque Dios está mirando la fruta”.  Es chistoso, pero claramente se puede notar que ese niño no entendía que Dios al igual que ve las frutas ve también las galletas.
   En nuestros hogares, no podemos estar muy seguros que nuestros hijos tienen un buen y claro conocimiento acerca de Dios.  Siempre habrá algo que deben aprender y que no lo aprenderán en ningún otro lugar sino entre la iglesia y el hogar.  En una instrucción que en la antigüedad Moisés dio al pueblo de Israel, les dijo específicamente a los que son padres de familia: “Por tanto, guárdate, y guarda tu alma con diligencia, para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto, ni se aparten de tu corazón todos los días de tu vida; antes bien, las enseñarás a tus hijos, y a los hijos de tus hijos.  /  El día que estuviste delante de Jehová tu Dios en Horeb, cuando Jehová me dijo: Reúneme el pueblo, para que yo les haga oír mis palabras, las cuales aprenderán, para temerme todos los días que vivieren sobre la tierra, y las enseñarán a sus hijos;” (Deuteronomio 4:9,10).  El tenor de dicho mensaje fue que hay una urgente necesidad de enseñar a los hijos todo lo que concierne a la persona y obra de Dios. Los niños deben conocer bien a Dios.  Un buen padre temeroso de Dios, se encargará de transmitirle a sus hijos este conocimiento.
   Nuestro Señor Jesucristo, durante su ministerio, no solamente se ocupó de los adultos, sino también designó espacios en los cuales los niños recibieran de él el conocimiento del evangelio de Dios.  Hoy nos toca a nosotros también realizar este trabajo, especialmente para con nuestros propios hijos.  Debemos decir como el salmista David decía a sus hijos: “Venid, hijos, oídme; el temor de Jehová os enseñaré” (Salmo 34:11).   El mejor legado que les puedes dejar a tus hijos no es una cuenta bancaria, una póliza de seguro de vida o siquiera una buena educación. El mejor legado que les puedes dejar es un legado de fe, enseñándoles a amar y temer a Dios.  El devocional familiar, altar familiar, o culto familiar, es uno de los momentos que se puede aprovechar para enseñar la palabra de Dios que moldeará sus vidas para vivir rectamente delante de Dios en este mundo pecador.

.

   La cuarta utilidad del devocional familiar es que:

IV.- CONTRIBUYE A LA SALVACIÓN DE LA FAMILIA.

   Antes de continuar tengo que aclarar que no es el devocional familiar que salvará a la familia o a alguien de la familia.   El único salvador es Jesucristo, y siempre será él.  Lo que estoy afirmando es que cuando una familia se reúne para hacer un devocional, el momento se vuelve apropiado para aquel miembro de la familia que todavía no ha recibido la gracia de la salvación.   Lo que quiero enfatizar es que a través de la Palabra de Dios los miembros no conversos de la familia pueden ser tocados para sentir la necesidad de la salvación por medio de Jesucristo.  Dios quiere que cada familia sea impactada por el poderoso evangelio de Jesucristo revelado en las Sagradas Escrituras.

  En una ocasión que los apóstoles Pablo y Silas estuvieron presos en una cárcel de Filipos, conocieron a un hombre que no era otro reo, sino el mismo carcelero, que luego de ser testigo del poder de Dios para con los que creen y sirven a Jesucristo, dice la historia de este carcelero con respecto a los apóstoles Pablo y Silas: “y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo?  /  Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa.  /  Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa.  /  Y él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se bautizó él con todos los suyos.  /  Y llevándolos a su casa, les puso la mesa; y se regocijó con toda su casa de haber creído a Dios” (Hechos 16:30-34).

   Amados hermanos, el carcelero, como cabeza del hogar, cuando se entregó al Señor, la bendición de la gracia de Dios llegó a toda su familia, porque fue inmediatamente a su casa y los reunió, y estoy seguro que no solamente para disfrutar de una rica cena, ni solamente para brindarle primeros auxilios a las heridas de los apóstoles, sino que hubo un tiempo de conversación acerca de la poderosa obra espiritual del evangelio y persona de Jesucristo.   Y en el caso de la familia del carcelero, todos creyeron en el Señor, y fueron bautizados juntos.   Esto nos enseña que como padres o madres entregados(as) al Señor, debemos de servir como canal para que la bendición de la salvación fluya también para nuestros hijos y para otros familiares que se alojen bajo el techo de nuestra vivienda. ¡Qué recurso más apropiado que el devocional familiar!

.

   CONCLUSIÓN: Amados hermanos, el devocional personal tiene sus propios beneficios muy valiosos e importantes para todo cristiano; sin embargo, sin descuidar el devocional personal, debemos implementar en nuestros hogares la práctica del devocional familiar que también tiene su importancia, utilidad, y resultados favorables tanto para familias cuyos integrantes no todos están en la fe salvadora, como para familias completas que sirven a nuestro salvador Jesucristo.

  El devocional familiar hace evidente qué tan comprometida es nuestra familia con la causa de Cristo y su Iglesia local, y además estoy seguro que si usted y su familia adoptan esta práctica, muy pronto se verá reflejado en la iglesia una mayor participación y espiritualidad de su familia.

  El devocional familiar también nos ayuda a mantenernos en comunión con Dios todos los días sin tener que esperar el servicio semanal del templo, que por más bien elaborado que sea, solamente nos provee de pocos minutos de oración, pocos minutos de lectura de la Palabra de Dios, y cuando mucho de una predicación de 20 a 30 minutos por semana (si es que usted acude semanalmente).

 El devocional familiar enseña a los niños, adolescentes, y jóvenes del hogar los fundamentos tanto teóricos como prácticos de la gracia salvadora, que construyen los valores y principios del reino de Dios que se deben vivir en el mundo de pecado que los salvos en Cristo nos ha tocado vivir.

  Y por si fuera poco, el devocional familiar es el recurso que Dios puede utilizar para traer a la fe, a la salvación, y al servicio, a nuestros seres tan queridos de la familia que hasta este momento no han aceptado para sus vidas el santo evangelio de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

  Además, sobre la práctica, nos daremos cuenta de más resultados por los que valen la pena implementar esta práctica edificante del devocional familiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.