MI ALMA TIENE SED DE DIOS, Por: Diego Teh.

mialmatieneseddeDios

MI ALMA TIENE SED DE DIOS.

Salmo 42

Predicado por primera vez por el Pbro. Diego Teh Reyes, en la congregación “Unidad en Cristo”, de la col. Morelos Oriente, de Mérida, Yuc; el día domingo 26 de Junio del 2016, a las 18:00 horas.

.

   INTRODUCCIÓN: El encabezado del salmo dice que es un masquil.  Masquil es un vocablo hebreo que significa “poema” y pudiera indicar que este es un salmo de enseñanza.  Según el encabezado de este masquil, es “de los hijos de Coré”, pero eso no necesariamente significa que ellos hayan sido los autores.  Los hijos de Coré a los que se refiere este salmo, evidentemente no eran los hijos de Coré de la época de Moisés, sino sus descendientes casi 500 años después en la época de David, que fueron designados para el ministerio musical por David (cf. 1 Cr. 6:31-37).  Henry Halley, en su libro Manual Bíblico, dice que estos títulos: “…no son indicaciones seguras de la autoría, ya que las preposiciones “de”, “a”, y “para”, son las mismas preposiciones en hebreo.  Un salmo “de” David puede ser uno de los que escribió, o uno escrito “para” David o dedicado “a” David”[1].  Aplicando esto a la frase “de los hijos de Coré”, puede tratarse de un salmo de David, entregado a los hijos de Coré para el canto congregacional.  Lo que también podemos observar en el encabezado de este salmo es que fue dirigido por alguien al músico principal.  Este remitente pudo haber sido David mismo, ya sea tomándolo de su colección de salmos antiguos o de su propia autoría.  Algunos lo relacionan con su experiencia de huir de su hijo Absalón quien quiso arrebatarle el trono de Israel (2 Samuel 15-18).  Por supuesto que pudo haber sido de los hijos de Coré de la época del éxodo en el desierto, pero también pudo haber sido de los hijos (descendientes) de Coré de la época de David que lideraba grupos de peregrinos a Jerusalén, pero en la ocasión del salmo se encontraba lejos del territorio de Israel, probablemente en las cercanías del monte Hermón, al norte de Israel (cf. v. 6).  Pero, aunque los autores hayan sido los hijos de Coré o uno de ellos, las palabras del masquil tienen mucha relación con las experiencias de David, lo cual pudo haber sido la causa de haber elegido este salmo para que el ministro de música lo ejecutara y lo enseñara a los cantores, y se usara en el culto a Dios.  Por eso en este mensaje, le daré una aplicación como si el salmo fuese de David mismo pues en él refleja su experiencia personal con Dios.

   Una de las palabras claves de este masquil es la palabra alma, que se repite en los vv. 1, 2, 4, 5, 6, y 11).  El alma es el elemento más valioso que forma parte de nuestro ser, pues tiene una existencia eterna, pero además cuando Dios la regenera, con el alma nos disponemos a interesarnos por Dios mismo.  El autor de este masquil (poema) describe su alma como el vínculo con el cual urgentemente necesita a Dios para satisfacer su existencia.  Por eso, basado en lo que dice acerca de su alma les voy a predicar que el alma debe desear profundamente presentarse delante de Dios.  /  ¿Por qué el alma debe desear profundamente presentarse delante de Dios?  /  A través del salmo les compartiré algunas observaciones al respecto.

.

   La primera observación basada en este salmo 42, es que:

I.- EL ALMA DEBE DESEAR PROFUNDAMENTE PRESENTARSE DELANTE DE DIOS COMO UNA NECESIDAD PERSONAL.

   En el caso de David, tuvo la experiencia de andar en el desierto como cuando tuvo que andar huyendo de la persecución del rey Saúl (p. ej. 1 Samuel 23), por lo tanto entendía lo que es tener una fuerte sed de agua.  Pero ahora, de nuevo se encontraba fuera de Jerusalén, no por causa de Saúl que ya había pasado en la historia, sino por causa de su hijo Absalón que le perseguía para matarle.  El viaje hacia necesario tener constantemente acceso al agua.     David sabía que donde quiera que él estaba Dios estaba allí, pero entre los israelitas era necesario presentarse frente a la manifestación de la presencia de Dios en aquella arca, pues aunque el arca no era Dios, Dios se manifestaba presente allí.  Desear intensamente estar “delante de Dios” era querer estar en el santuario donde estaba aquella arca, pero eso no era posible porque se encontraba lejísimos del arca.

   Utilizando la experiencia de sentir intensamente la necesidad de beber agua, el salmista expresa una sed también intensa pero no de agua sino de Dios, lo cual indica el intenso anhelo de encontrarse con Dios para satisfacer la más profunda sed del alma.  Cuando el salmista expresa a Dios este masquil estaba lejos de la manifestación de la presencia de Dios localizada en el arca del pacto que estaba en Jerusalén.  Es por eso que el salmista no busca agua sino que dice: “¿cuándo vendré y me presentaré delante de Dios?” (Salmo 42:2b).  Es verdad que Dios está en todas partes, y de esta manera uno siempre está delante de Dios.  Pero en el contexto de los israelitas, la presencia de Dios se manifestaba en el arca del pacto que por muchos años estaba resguardada en el lugar santísimo del tabernáculo. David que siempre deseó estar “delante de Dios” trasladó el arca hasta la ciudad de Jerusalén donde él vivía y reinaba, pero en este momento estaba lejos de Jerusalén, pero como un ciervo sediento deseaba intensamente estar allí “delante de Dios”.  Dios mandó a hacer aquella arca, y en ello Dios mismo manifestaba que estaba presente con su pueblo.  En una ocasión en la época de David, un joven llamado Uza, por aparente necesidad se le ocurrió tocar el arca, y al instante cayó muerto (2 Samuel 6:1-11), pues el arca era símbolo y a la vez realidad de que Dios verdaderamente estaba presente en aquel lugar con todos los israelitas.

   Amados hermanos, desear con el alma estar “delante de Dios”, es el equivalente de estar en el templo o en la casa de Dios, buscando allí no el lugar, ni los adornos litúrgicos, ni a los que allí ministran, sino buscando la presencia de Dios con toda la intensidad de deseo que el alma pueda tener.  Por eso, es importante el presentarse delante de Dios en oración y adoración, no solamente en lo personal y familiar en la casa u otro lugar, sino también en el templo donde nos concentramos en la presencia de Dios.

.

   La segunda observación basada en este salmo 42, es que:

II.- EL ALMA DEBE DESEAR PROFUNDAMENTE PRESENTARSE DELANTE DE DIOS AUNQUE LA GENTE SE BURLE DE NUESTRA FE.

   Quizá todos hemos pasado alguna vez un momento desagradable cuando alguien ofende nuestra creencia en Dios.  David o el salmista que haya sido, no fue la excepción.  Dice en el versículo 3: “Fueron mis lágrimas mi pan de día y de noche, mientras me dicen todos los días: ¿Dónde está tu Dios?” (Salmo 42:3).  El autor del masquil, estaba siendo cuestionado acerca de su fe en Dios.  Si era el rey David mientras huía de alguno de sus enemigos (ya sea del rey Saúl o de su propio hijo Absalón), es posible que algunos de los que le acompañaban en su huida, o las personas de los pueblo donde pasaba, le querían hacer dudar de que Dios estaba con él, pues si Dios estaba con él, no tenía por qué estar huyendo.  Pero cuando una persona ama a Dios, uno no soporta que su fe sea ofendida, o blasfemada.  Uno es capaz de llorar, a uno se le puede quitar hasta el apetito para desayunar o cenar, porque toma con seriedad la fe en Dios.  Entonces, tal persona, a pesar de las ofensas o burlas que pueda recibir hacia su persona, con más razón querrá intensamente presentarse “delante de Dios” para fortalecerse.  Sus criticadores una y otra vez pudieron darse cuenta que en realidad Dios estaba con David, y que vale la pena confiar y esperar en él.

  En el caso de los ciervos, además de la sed, otra de las razones por la que buscan “las corrientes de las aguas” (v. 1), es para librarse de sus enemigos depredadores.  En el tiempo cuando están listos para reproducirse, los ciervos desprenden un olor que necesitan ser disimulados; el olor tiene que ser eliminado para no ser presa fácil de los animales que gustan sus carnes; incluyendo el hombre cuando los andan persiguiendo con sus perros de caza.  Ellos saben que con solo darse una enjuagada o remojada en la corriente de un río hace que sus enemigos pierdan el rastro de los ciervos; ni aún los perros pueden seguirles el rastro si han cruzado una corriente de agua.  Si este salmo es de David, él al ser perseguido por su hijo Absalón tuvo que atravesar las aguas del río Jordán (2 Samuel 17:21-24), lo cual se sugiere en el versículo 6 de este salmo.  Entonces, en aquella experiencia, David pensó como los ciervos, que para librarse de los que criticaban su fe, tenía que desear pasar por el agua de la presencia de Dios, quien sin duda le libraría de los criticones.  En ese momento no podía ir a Jerusalén, pero allí donde estaba invocó a Dios y pronto Dios le libró de Absalón (2 Samuel 18:9-15).  Ahora sí, sus criticadores pudieron darse cuenta de que Dios verdaderamente estaba con David, y que vale la pena confiar en Dios como lo hacía David.  Solamente el alma tiene que estar en comunión intensa con Dios, tal como un ciervo necesita del agua para librarse de sus depredadores.

   Pero, no solamente el salmista se vio afectado por las críticas, burlas, persecuciones, etc… de la gente, sino recordemos que nuestro salvador Jesucristo también pasó por estas dolorosas experiencias.  Por medio de las experiencias de Jesús nos damos cuenta de su gracia salvadora por nosotros los seres humanos pecadores.  En la casa de un hombre llamado Jairo, de quien cuya hija había muerto, dice San Mateo que cuando Jesús dijo que “la niña no está muerta, sino duerme. Y se burlaban de él” (Mateo 9:24).  En la ocasión cuando enseñó con la parábola del mayordomo infiel, Todavía estando en la cruz, como si eso no fuera suficiente para la gente malvada, dice san Lucas que oían también todas estas cosas los fariseos, que eran avaros, y se burlaban de él” (Lucas 16:14).   La noche que fue arrestado para que al día siguiente le crucificaran, dice San Lucas que “los hombres que custodiaban a Jesús se burlaban de él y le golpeaban” (Lucas 22:63), y cuando ya estaba crucificado, como si eso no fuera suficiente para la maldad de aquellas personas, dice San Lucas que “…el pueblo estaba mirando; y aun los gobernantes se burlaban de él, diciendo: A otros salvó; sálvese a sí mismo, si éste es el Cristo, el escogido de Dios” (Lucas 23:35).

   Amados hermanos, nuestro Señor y Salvador Jesucristo fue objeto de burla, ¿qué hemos de esperar nosotros?  Por supuesto que también podemos ser ofendidos, burlados, lastimados, heridos, y hasta asesinados por causa de nuestra fe.  Pero si hay una fe verdadera en nosotros, debemos procurar estar siempre “delante de Dios” con adoración, oración, y obediencia, a pesar de las circunstancias adversas.  David fue vindicado por Dios, Jesús fue resucitado por su Padre, y nosotros también gozaremos los beneficios presentes y eternos de la obra de Jesucristo. No importa lo que diga la gente en contra de lo que de Dios creemos.

.

   La tercera observación basada en este salmo 42, es que:

III.- EL ALMA DEBE DESEAR PROFUNDAMENTE PRESENTARSE DELANTE DE DIOS TODAS LAS VECES QUE SEA POSIBLE.

   En su testimonio el salmista dice: “Me acuerdo de estas cosas, y derramo mi alma dentro de mí; de cómo yo fui con la multitud, y la conduje a la casa de Dios, entre voces de alegría y de alabanza del pueblo en fiesta” (Salmo 42:4).  Si de David se trata, estaba recordando que hace unos años atrás había conducido a más de 30 mil personas para traer el arca del pacto a una casa que él había construido en Jerusalén (todavía no el templo).  Aquella ocasión fue una peregrinación de alegría y alabanza, realmente una fiesta (2 Samuel 6:1ss, todo el capítulo).  Ahora David, por alguna razón, quizá por la persecución de Absalón, estaba fuera de Jerusalén, y en consecuencia lejos de aquella presencia de Dios, pero quería volver lo más pronto posible para estar “delante de Dios”.  Para una persona que sabe que necesita de Dios todos los días en cualquier momento y circunstancia, no le es suficiente con saber que una vez en su vida estuvo “delante de Dios”.  Siempre va a considerar estar “delante” de Él todas las veces que sea posible.

   Esto debe hacernos pensar en la necesidad de procurar estar “delante de Dios” en adoración no cada seis, tres, o dos meses, sino por lo menos semanalmente en un lugar dedicado para su alabanza, aparte de presentarnos delante de Él cada día en lo personal en oración y por medio de su palabra.  Cuando una persona entiende que necesita a Dios, deseará con toda intensidad querer volver a encontrarse con Él nuevamente y muy pronto.  No se conforma con solo haberle alabado una ocasión en el pasado, sino cada día estará buscando el momento para repetir estar “delante de Dios”.

.

   La cuarta observación basada en este salmo 42, es que:

IV.- EL ALMA DEBE DESEAR PROFUNDAMENTE PRESENTARSE DELANTE DE DIOS MÁS CUANDO SE SIENTE CONFUNDIDO.

   En un momento de este masquil (poema), David no parece estar alabando a Dios, pues lo que dice a Dios lo escuchamos negativo.  David le dice a Dios: “Un abismo llama a otro a la voz de tus cascadas; todas tus ondas y tus olas han pasado sobre mí” (Salmo 42:7).  Para un mayor entendimiento de estas palabras, les voy a leer lo que dice la versión TLA: “Las olas de tristeza que has mandado sobre mí son como un mar agitado; son como violentas cascadas que descienden de los cerros, de los montes Hermón y Mizar, y se estrellan en el río Jordán”.  Es cómo que le eche la culpa a Dios de todo lo que le sucede.  Pero Dios en ninguna manera busca hacer maldades a ninguna persona.  Si su justicia considera que una persona ha llegado al colmo de sus males, Dios mejor acabaría con tal persona en vez de causarle molestias continuas.  Dios no es culpable de las malas experiencias que le había tocado vivir a este salmista.  La maldad de las personas que le rodeaban fue la causa de sus sufrimientos.  El rey Saúl le persiguió para matarle, la gente le decía ¿Dónde está tu Dios?, y quién sabe que otra lista de aflicciones padeció de manos de otras personas malvadas.  Pero quiere culpar a Dios, de todas sus tristezas que sin duda debieron ser como las ondas y olas del mar una tras otra, debieron ser fuertes golpes para su experiencia pues le compara como fuertes cascadas de agua que “se estrellan” (TLA) sobre él.

   Lo bueno en este caso, es que a pesar de pensar confusamente acerca del proceder de Dios, siente que de verdad le necesita, y le dice lo que él siente y piensa acerca de Dios.  En realidad necesitamos a Dios en medio de cualquier circunstancia de la vida, pero cuando estamos confundidos, con mucha más razón debemos procurar estar “delante” (v. 2) de Él.  Cuando estamos confundidos es cuando nuestra alma en vez de enorgullecerse, debe con toda humildad acudir a Dios sedienta de Dios, esperando encontrar en Él el entendimiento de la realidad de la maldad pero también para entender las bondades de Dios por nosotros.

.

  CONCLUSIÓN: En el Nuevo Testamento, encontramos la verdad que para acercarnos “delante de Dios”, tenemos que hacerlo por medio de Jesucristo.  En este caso, escuchemos a Jesús que dice: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba.  /  El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva” (Juan 7:37b, 38).  Estimado oyente, si usted tiene sed de Dios, venga a Jesús quien dice “venga a mí y beba”.  Esto no significa dar pasos con los pies físicos que nos ayudan para ir y venir a donde queramos.  Venir a Jesús, significa creer en Jesús, pues por eso dijo: “El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva”.  En otras palabras la sed del alma solamente puede ser satisfecha por medio de Jesucristo.

   Estimado oyente, su alma ¿tiene sed de Dios? Cristo es el agua de Dios que quita la sed espiritual del alma.  Crea usted que Jesucristo dio su vida por usted para poder ser aceptado por Dios y encontrar en Él la satisfacción presente y eterna de su alma.

——————————————–

[1] Halley, Henry; Manual Bíblico con la Nueva Versión Internacional, Introducción a los Salmos, Edit. Zondervan, Grand Rapids, Michigan.

One thought on “MI ALMA TIENE SED DE DIOS, Por: Diego Teh.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.