EL SERVICIO EN CRISTO
Hechos 6:1-7
Apuntes del Pbro. Diego Teh Reyes; predicado por primera vez por el AI (electo), Walter Pérez Leoporto, en la congregación “Luz de Vida” de la col. Bojórquez de Mérida, Yuc; el día domingo 03 de Julio del 2016, a las 18:00 horas.
.
INTRODUCCIÓN: El diario “El Universal”, el 24 de Junio del año 2015 en un video una reportera señaló que en México, del 2012 al 2015, hubo un aumento de población de 2.6 millones más de personas, llegando a ser 119.9 millones de mexicanos[1]. Pero en su publicación escrita de ese mismo día, informa que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en los años 2013 y 2014, la pobreza aumentó de 53.3 millones a 55.3 millones de mexicanos; es decir, en ese tiempo, era el 46.2% de la población total de mexicanos”[2]. Lo que apreciamos en esta estadística, es que al mismo tiempo que nuestra población mexicana va creciendo, el problema de la pobreza aunque se están haciendo algunos esfuerzos por combatirla, casi automáticamente también siguió aumentando, y ha sido uno de los problemas que seguimos teniendo en la actualidad aunque en diferente porcentaje.
En el caso de nuestro texto bíblico de Hechos 6:1-7, San Lucas nos presenta la historia de una iglesia que crecía en número de discípulos (cf. v. 1), pero al mismo tiempo comenzó a tener un problema administrativo que consistió en no hacer una distribución equitativa de lo que se debía compartir tanto con las viudas judías como con las viudas griegas convertidas a la fe del evangelio de Jesucristo. Pero, para disminuir o erradicar aquel problema, muy pronto se organizó una Honorable Junta de Diáconos, para coordinar todo el servicio necesario para sacar adelante sin más problemas, a aquella iglesia primitiva que estaba creciendo rápidamente. Lo que observamos en el texto es que además de ocuparse en aprender la palabra del Señor directamente de los apóstoles, los problemas administrativos internos que tuvieron se fueron solucionando cuando la iglesia se organizó para servir en nombre de Cristo.
Lo que les voy a predicar en este momento, es que el servicio en Cristo es importante para la iglesia local. / ¿Por qué es importante el servicio en Cristo en la iglesia local? / A través de nuestro texto bíblico, les compartiré algunas razones por las que es importante el servicio en Cristo.
.
La primera razón por la que es importante el servicio en Cristo, es porque:
I.- SE ATIENDE INTEGRALMENTE A TODOS LOS CREYENTES.
Lo primero que observamos en el texto de esta historia es que el número de los discípulos crecía rápidamente en Jerusalén. Entre los nuevos creyentes no solamente había creyentes de nacionalidad judía o hebrea, sino también un gran número de creyentes de nacionalidad o cultura griega. La iglesia se ocupó en atender a las creyentes viudas, pero atendieron inicialmente solamente a las viudas judías, descuidando no en su totalidad sino solamente en parte a las viudas “griegas” que también podían ser atendidas para recibir cierta “distribución diaria” (v. 1). Seguramente que se trataba de alimentación, pues los apóstoles llamaron a este servicio como “servir a las mesas” (v. 2).
El evangelio no solamente se enfocaba en el conocimiento de la palabra, ni solamente en la relación del alma de una persona con Dios, ni solamente en la fe para salvación por medio de Jesucristo, sino también se enfocaba en atender las necesidades de las viudas, de los enfermos, y de otra muchas personas en necesidad. Por supuesto que ninguna iglesia puede suplir todas las necesidades materiales de toda la gente que realmente necesita ser ayudada, pero cuando la iglesia tiene personas con capacidad de aportar para estas necesidades, la iglesia debe ministrar a tales personas. Hacer esto a favor de las personas que necesitan el apoyo de la iglesia para su supervivencia, ya sea por alimentación, por enfermedad, por desempleo, por edad avanzada, por abandono de sus seres queridos, etc… también es un servicio en nombre Cristo.
.
La segunda razón por la que es importante el servicio en Cristo, es porque:
II.- CONSISTE NO SOLAMENTE EN LA PREDICACIÓN DE LA PALABRA.
Predicar no es lo más fácil que algunos creyentes pueden hacer, pero entre predicar y servir, predicar es más fácil. Pero lo que observamos en este texto es que la iglesia no solamente tiene que predicar a través de sus miembros, sino también es necesario llevar la fe al servicio a otros sin ser un predicador de la palabra, aunque una persona que es llamada para servir, muy pronto también van a participar en la experiencia sino de predicar, pero sí de compartir o testificar de la gracia de Jesucristo. El contexto de la iglesia de Jerusalén, era una iglesia con creyentes que no pasaban de un año de haberse convertido en discípulos de Jesús. Por supuesto que entre ellos todavía no estaban listos para convertirse en predicadores del evangelio como lo eran los apóstoles, pero muchos de ellos estaban listos para servir en otras áreas sin tener que ser predicadores. Aunque tiempo más tarde algunos de los diáconos que fueron electos para servir, se convirtieron en predicadores evangelistas como lo fueron Esteban (Hechos 6:8ss) y Felipe (Hechos 8:26ss).
Los apóstoles tenían que seguir predicando a los que todavía no se convierten, y enseñando la palabra a los que habían creído, y no eran muchos los que podían hacer este trabajo. Pero los nuevos creyentes ya estaban listos para asumir responsabilidades de servicio, no en cuestiones de predicación sino de atención a las necesidades que surgían en la iglesia. Es por eso que los apóstoles que ya eran unos experimentados predicadores que habían predicado muchas veces durante los tres años y medio que anduvieron con Jesús, dijeron que “No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas” (v. 2b). No es que ellos no querían mancharse las manos en el área de servicio de las mesas, sino que no había suficientes personas que hicieran el trabajo de predicar y enseñar, por la constante oportunidad de predicar a multitudes que se convertían al evangelio, haciendo así que la iglesia siga creciendo en número, pero si lo dejaban de hacer, descuidarían el crecimiento de la palabra. Pero lo que sí había es una gran cantidad de personas que sí bien no estaban listas para ser predicadores como los apóstoles, muchos creyentes podían hacer el trabajo de “servir a las mesas” en “la distribución diaria” a “las viudas”, por lo que se procede a elegir a siete de ellos, que inmediatamente entrarían en función para servir, no teniendo que recibir como los apóstoles tres años y medio de capacitación. Este trabajo también es servicio en Cristo.
.
La tercera razón por la que es importante el servicio en Cristo, es porque:
III.- COLOCA A CADA PERSONA EN UN LUGAR DE SERVICIO.
En particular, esta historia de Hechos 6, enseña a nuestra iglesia de hoy que cada miembro tiene dones específicos que Dios le ha dado para servir tanto dentro como fuera de la iglesia. No importa si uno sirve dentro a los creyentes, o si uno sirve fuera a los no creyentes, en ambos casos también se trata de servicio en nombre de Cristo. Mientras los apóstoles predicaban a los incrédulos, otros servían a los creyentes en diferentes áreas. No todos tienen que estar en lo mismo.
El apóstol Pablo a los Corintios, les dice que: “…hay diversidad de dones, […], Y hay diversidad de ministerios, […], y hay diversidad de operaciones,…” (1 Corintios 12:4-6); y luego les añade: “Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; / a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. / A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. / Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere” (1 Corintios 12:8-11). En otras palabras, cada creyente en la iglesia de Jesucristo, no debe quedarse sin ejercer el don o los dones que ha recibido de Dios. Cada quien sirve a Cristo de diferentes maneras. Dios coloca a cada quien en un lugar apropiado para desempeñar el don que ha recibido. Es en ese lugar que uno sirve en nombre de Cristo.
.
La cuarta razón por la que es importante el servicio en Cristo, es porque:
IV.- CONTRIBUYE AL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA LOCAL.
Una de las razones por las que se establece el servicio en nombre de Cristo no de predicación sino de diaconado para atender las necesidades de las viudas en la iglesia primitiva, fue para conservar el marcado crecimiento que estaba teniendo la iglesia. De no planificar ofrecer el servicio adecuado para las necesidades de los congregantes, podría hacer que quienes se sientan desatendidos, finalmente se aparten de la comunión de la iglesia. Ese fue en parte, el cuidado que la iglesia tuvo por las viudas griegas, para que en la iglesia local de Jerusalén las viudas griegas creyentes permanecieran fieles, no necesariamente por la atención a sus necesidades materiales, sino por la piedad que los demás creyentes compartieron con ellas, reflejando así el amor de Cristo por medio de su iglesia. Los apóstoles fueron sabios en administrar los ministerios de la palabra, de la oración, y del diaconado.
Una iglesia que desea impactar a la comunidad que le rodea, tiene que caracterizarse en servir con amor al prójimo en nombre de Cristo. De lo contrario, no habrá ningún impacto a la comunidad a través del testimonio, y en consecuencia la gente no deseará integrarse a una iglesia que no es impactante ni relevante para sus vidas; y en consecuencia habrá estancamiento en el crecimiento de la iglesia.
.
CONCLUSIÓN: Amados hermanos, el servicio en nombre de Cristo es importante en una iglesia local. Ya que una iglesia que sirve es una iglesia que también crece tanto en número como en la fe y en la práctica de cada uno de sus miembros. Una iglesia que sirve es una iglesia que disminuye sus problemas relacionales, porque no se encierra en sus problemas sino que se enfoca en servir. Al mismo tiempo manifiesta con unidad la gracia de Cristo a creyentes y a no creyentes, y en consecuencia es una iglesia que crece tanto en número como en capacidad de servicio.
Después de haber leído la palabra de Dios en Hechos 6:1-7, y luego de haber escuchado este mensaje, y luego de haber meditado en estas palabras, ¿en qué servicio se involucrará usted para contribuir en la edificación del cuerpo de Cristo? Le invito a tomar la decisión de involucrarse en el servicio a Cristo. No espere usted que sea electo como un anciano, diácono, directivo, coordinador de ministerio, secretario, tesorero de alguna organización, maestro, etc… Hay también opciones de servicio que no requieren elección sino solamente su voluntad de servir. Sin embargo, si alguna vez usted es propuesto para alguna elección, haga todo lo posible de no negarse a menos que la voluntad de Dios para su vida le esté verdaderamente indicando que no es el momento apropiado ni la función apropiada para usted. Recuerde usted: Siempre hay un lugar de servicio en la iglesia, para la iglesia y fuera de la iglesia. Decida usted servir en el nombre de Cristo.
——————————————-
[1] Crece probreza en México; hay dos millones más: Coneval. http://www.eluniversaltv.com.mx/videos/v_1_bpgtvcf9.html
[2] Crece probreza en México; hay dos millones más: Coneval. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/07/24/crece-pobreza-en-mexico-hay-dos-millones-mas-coneval
Deja una respuesta