¿QUÉ ES ADORAR? Por: Diego Teh.

 

sacrificiodeisaac

¿QUÉ ES ADORAR?

Génesis 22:1-19.

 

 Predicado por primera vez por el Pbro. Diego Teh Reyes, en la Cong. “Siervos de Jesús” de Celestún, Yuc; el sábado 18 de Enero 2014; 18:30 hrs.

INTRODUCCIÓN:   En las Sagradas Escrituras se nos relata la historia de un gobernante llamado Herodes, quien en una ocasión se atrevió a decir mentirosamente que iría a adorar a Jesús el Rey de los judíos que había nacido en su territorio de gobierno.  Le dijo al grupo de magos que llegaron a su palacio preguntando por el recién nacido Jesús: “Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore” (Mateo 1:8). Gracias a la omnisciencia de Dios nos fue revelado que una persona puede decir con sus palabras que quiere adorar, pero sus intenciones reales pueden ser otras.  Los magos fueron avisados en sueños que no regresaran a Herodes.  José y María fueron avisados por un ángel que huyeran con Jesús a Egipto, y la razón que les dieron fue: “porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo”.   Quizá no al mismo grado homicida que Herodes pero pueden haber personas que piensan que quieren adorar o dicen estar adorando, pero la realidad de sus experiencias puede que no tengan un claro significado de lo que significa adorar.

Proposición: La historia de la prueba que Dios le puso a Abraham para que este hiciera los preparativos para sacrificar a su único hijo Isaac, presenta un rico concentrado de definiciones que nos dan un claro significado de la adoración a Dios.

            F. Interrogativa: ¿Cuáles son las definiciones que encontramos en esa historia y que nos dan un claro significado de la adoración?

            F. Transición: Las definiciones que encontramos en el pasaje bíblico son las siguientes:

 

La primera definición es que:

I.- ADORAR ES DESPRENDERSE DE TUS AMORES TERRENALES.

Una de las verdades de las Sagradas Escrituras es que Dios conoce el corazón de los seres humanos.  En el caso de Abraham, Dios le dice que tendría que ofrecerle a El no cualquier cosa en adoración sino precisamente “a quien amas” (v. 2).   ¿Por qué no un cordero, u otros elementos?

¿Se imagina usted cuánto amor sentía Abraham por su hijo?  Se le prometió cuando su esposa era estéril, cuando él mismo tenía 75 años.  Su hijo legítimo Isaac, le nació 25 años después cuando él ya tenía 100 años, y ahora cuando ya era un muchacho quizá de 12 años, Dios prueba a Abraham (v. 1) para enseñarle que la adoración a Dios es aún sobre el amor a la familia o a los hijos, y en realidad sobre cualquier otra cosa.

Lo que Dios espera de nosotros los seres humanos creyentes de El es que no dejemos que ninguna persona, objeto, o cosa terrenal, ni aún celestial nos quite el amor que Dios mismo merece de nosotros en adoración.  En otras palabras nos debe quedar claro que adorar a Dios significa desprendernos de las cosas que tanto amamos para dedicar a Dios y solamente a El nuestro amor por su gracia a nuestras vidas.

 

La segunda definición es que:

II.- ADORAR ES UNA DEMOSTRACIÓN DE TU OBEDIENCIA.

Observe usted que lo que le fue dicho a Abraham fue: “Vete a tierra de Moriah” (v. 2), y ¿qué hizo? “…se levantó, y se fue al lugar que Dios le dijo” (v. 3).  Eso es obediencia.  No hizo lo que quiso.     También le dijeron por Dios acerca de Isaac: “Y ofrécelo allí en holocausto” (v. 3), y los vv. 9 y 10 nos confirma que fue eso lo que hizo.  Otra obediencia notoria de Abraham.

Adorar efectivamente se trata también de una obediencia. Esta disciplina de ser obediente fue lo que nuestro Señor Jesucristo practicó para su agrado al Padre y finalmente obtener nuestra redención. (Rom. 5:19; Heb. 5:8,9).

La persona que no adora, solamente demuestra que no es obediente a Dios, y que es tan capaz de ser desobediente a Dios en otras muchas áreas más.  La adoración es la muestra de cuánto en verdad desea uno ser obediente y más obediente a Dios, porque es en el momento de adoración donde uno encuentra más palabra de Dios para obedecer en la vida.

 

La tercera definición es que:

III.- ADORAR ES PONER TU CONFIANZA EN LA MISERICORDIA DE DIOS.

Las palabras que Abraham da a a sus siervos que le acompañaban a Moriah pero que a petición de Abraham se quedaron a gran distancia, fue: “Adoraremos y volveremos a vosotros”.  Aunque él sabía que Dios le había pedido el sacrificio de Isaac, confió en que la misericordia de Dios finalmente le haría volver con su hijo.  Y efectivamente así sucedió.

Yo creo que Abraham no pensó hacer una finta de adoración, sino que se propuso hacer todo al pie de la letra, pero confió en que volvería con su hijo, a los siervos, y luego a casa.   La misericordia de Dios, por fin fue experimentada por Abraham e Isaac, cuando Dios provee al carnero providencialmente atrapado entre el sarzal del monte, prefigura de Cristo que por misericordia para evitar nuestra muerte eterna fue provisto para nuestra eterna salvación.

Abraham adoró creyendo por anticipado en la misericordia de Dios, algo relativamente difícil, sin embargo para nosotros hoy es más fácil porque usted ya ha experimentado su misericordia.  Con más razón debe usted adorar a Dios demostrando así que confía en la misericordia de El.  No adorar significa no reconocer su misericordia, e implica que uno confía en sus propios medios.

 

La cuarta definición es que:

IV.- ADORAR ES CONCENTRARSE EN TU SERVICIO A DIOS.

Es revelador que cuando la primera vez que Dios habló a Abraham, solamente mencionó su nombre una vez.  “Abraham”, y punto.  Pero en el momento que Abraham ya iba a degollar a Isaac, el Angel de Jehová (una descripción de Dios mismo) llama a Abraham dos veces.  Abraham, (me imagino que este estaba bien concentrado en su adoración que no hizo caso, quizá hasta pensó que uno de sus siervos le había encontrado), hasta que el Angel de Jehová le llama por segunda vez: “Abraham, Abraham” (v. 11), este  responde: “Heme aquí”.   Entiendo que estaba concentrado en su servicio de adoración que no cualquier ruido o voz le iba a ser una distracción.

Quiero aprovechar en ese punto enfatizar que es importante que cuando usted esté en adoración evite usted mismo generar una distracción para usted mismo y para otros adoradores.  Quiero hacer notar como ejemplo que a veces nuestros mismos pensamientos suelen divagar mientras es el momento de adoración. Eso es una distracción.   Otro distractor puede ser el mal uso de un dispositivo electrónico portátil como el celular, el iphone, la tableta, el ipad, que algunos suelen llevar a los cultos.  Usarlos adecuadamente para la lectura bíblica, los cantos, etc… no es malo, pero si alguien se pasa algún tiempo del culto dedicado a jugar solamente, eso sí es desconcentrante para la adoración.   Y así existen más distractores que Dios espera que usted las descubra y las evite.

 

La quinta definición es que:

V.- ADORAR ES LA EVIDENCIA DE TU TEMOR A DIOS.

Cuando una persona se esfuerza a cumplir responsablemente lo que Dios pide tanto si le parece fácil como si le parece difícil, está demostrando y evidenciando que verdaderamente tiene temor a Dios.   Eso es precisamente lo que hizo Abraham.  Fue fácil dejar su tierra para ir a donde Dios lo guiaría y en el camino le adoró con sacrificios una gran cantidad de ocasiones, pero no sería tan fácil sacrificar a su propio hijo, sin embargo debido a que quien lo pedía era Dios, decidió verdaderamente que obedecería a Dios.

Las palabras del Angel de Jehová a Abraham son muy reveladoras, cuando le dicen: “Ya conozco que temes a Dios, por cuánto no me rehusaste tu hijo, tu único” (v. 12).  Esto es una clarísima afirmación de que adorar hace evidente que una persona teme de manera reverente a Dios.

Cuando una persona deja, olvida, descuida, omite o se niega  a adorar a Dios lo único que está demostrando es que no le teme.  En cambio cuando hay adoración constante se evidencia el temor que una persona le tiene a Dios.

 

La sexta definición es que:

VI.- ADORAR ES EN UNA FUENTE PARA TU BENDICIÓN.

Las palabras finales del Angel de Jehová (Dios mismo) a Abraham, registradas en los vv. 15-19, incluyen la afirmación “…por cuanto has hecho esto (…) de cierto te bendeciré”.  Esto hace evidente que la adoración que una persona le da a Dios no es en vano, pues la gracia divina responde con alguna bendición.  En el caso de Abraham fue tener abundante descendencia y otras cosas más.

Tampoco quiero que usted se confunda pensando que por adorar durante una o dos horas, usted ya ganó una bendición, o se va a cumplir un deseo particular que usted tiene.   La bendición que el Angel le anuncia a Abraham no es porque haya sido ganada o merecida, sino que Dios simplemente quiso galardonarlo voluntariamente y de su pura gracia para ser el padre de una nación y de un pueblo glorioso de Dios.   Sin embargo, la vida de adoración que llevamos los creyentes de hoy siempre será recompensada por Dios.  Su bendición no faltará para el adorador.

 

CONCLUSIÓN: Estimado hermano, ha sido mi objetivo en este mensaje el enfatizar que no debemos solamente pensar y decir como Herodes que queremos o vamos a adorar:

a) cuando realmente hay otra cosa en nuestra vida al cuál nuestro afecto es más grande que el que le tenemos a Dios;

b) cuando no hacemos lo que realmente Dios espera que hagamos sino que realmente hacemos lo que queremos y como queremos;

c) cuando nos olvidamos de la misericordia que Dios ha tenido para nosotros especialmente por medio de Jesucristo, y convertimos la adoración en un simple costumbrismo religioso;

d) cuando a pesar del poco tiempo que le dedicamos a Dios para adorarlo, finalmente lo mezclamos con nuestros pasatiempos;

e)  cuando olvidamos que Dios es nuestra máxima autoridad por doble derecho: de creación y salvación, descuidando el tenerle temor reverente hacia El; y

f)  cuando menospreciamos el valor de la adoración, primeramente porque glorifica a Dios, pero que en segundo lugar porque Dios considera bendecir al adorador según el beneplácito de su voluntad.

    Sea usted un decidido adorador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.