UN HOMBRE DE INCANSABLE LABOR
1 Reyes 18:25-39.
Predicado por el Pbro. Diego Teh Reyes, en la congregación “Cristo es el Camino”, el día domingo 16 de Octubre 2016 a las 10:00 horas.
.
.
INTRODUCCIÓN: Después de la división del reino quedo como Judá reino del sur e Israel reino del norte, los reyes que gobernaron la parte norte del país, fueron casi todos reyes idólatras y déspotas, y Acab quien gobernó del año 875 a 855 a. C. fue uno de los peores, un hombre sin carácter, un juguete en las manos de su esposa la distinguida “Jezabel”, quien no era israelita, sino procedía de Sidón, una ciudad del reino del norte de Israel, muy rica y con un extenso poder comercial. El padre de ella, Etbaal (I) de Sidón (1 Reyes 16:31), antes de ser rey fue sacerdote de Astarté, pero como tenía una fuerte inclinación hacia la política, un día conspiró contra su rey y le dio muerte, apropiándose así de la corona de Sidón. De esta manera Jezabel ya estaba marcada por las intrigas, la violencia, el crimen, el despotismo, y la idolatría desde su propia familia, lo que explica el porqué de su interés en promover la idolatría en Israel. En medio de esta influencia de idolatría de Jezabel en la vida de Israel, aparece en el escenario un profeta llamado Elías, quien tiene un papel sobresaliente porque realizó incansablemente una labor a favor del pueblo israelita.
En el siglo XVI, como 2,350 años después de Elías, Dios eligió a un hombre cuyo nombre fue Juan Calvino, que si bien no es un personaje canónico de las Sagradas Escrituras ni del Antiguo ni del Nuevo Testamento, realizó también de manera incansable una labor que desde entonces hasta el día de hoy trajo beneficios para el pueblo de Dios de la actualidad. Por tal motivo este mensaje se titula: “Un hombre de incansable labor”.
Según nuestra historia bíblica un hombre de incansable labor a favor del pueblo de Dios posee características espirituales que lo distinguen. / ¿Qué características espirituales posee un hombre de incansable labor a favor del pueblo de Dios? / Basado en 1 Reyes 18:25-39, les voy a compartir tres características espirituales que posee un hombre de incansable labor por el pueblo de Dios.
.
La primera característica espiritual que posee un hombre de incansable labor por el pueblo de Dios es que:
I.- SU PENSAMIENTO ESTÁ ENFOCADO EN DIOS.
Según la narración que tenemos en 1 Reyes 16 leemos acerca de Acab que: “hizo altar a Baal, en el templo de Baal que él edifico en Samaria. / Hizo también Acab, una imagen de Asera […] para provocar la ira de Jehová” (1 Reyes 16:32, 33a,c). En este contexto se hace presente el profeta Elías, para hablar y declarar el juicio de Dios sobre Israel, y sobre Acab; no habrá lluvia, lo que traería como resultado que no habrá alimento, agua, para satisfacer las necesidades básicas del ser humano. Entre tanto, Dios tiene un plan para Elías y le dice que se esconda en el arroyo de Querit, que está frente al Jordán, donde fue alimentado por cuervos que le traían pan y carne, pero al paso del tiempo el arroyo se secó y Dios interesantemente le dijo que vaya precisamente a Sidón, donde probablemente todavía estaba vivo el rey Etbaal el padre de Jezabel. Allá en Sidón fue alimentado providencialmente por una viuda. Cuando leemos 1 Reyes 18, tres años después de haber comenzado la sequía, encontramos que “…el hambre era grave en Samaria” (1 Reyes 18:2b). En ese tiempo Dios le pide a Elías que se presente ante el rey Acab, y de lo que nos damos cuenta es que aquel encuentro representaba dos pensamientos opuestos. Mientras Elías se presenta como adorador del Dios vivo y verdadero, Acab y los israelitas inducidos por su esposa Jezabel adoraban a Baal y Asera. En este contexto encontramos a Elías como un profeta con pasión y entrega en su ministerio cuyo pensamiento se encuentra enfocado en Dios y no en la idolatría.
En el siglo XVI hubo acontecimientos similares como lo que se ha mencionado de Elías vs. Acab, pero este sucedió entre el gran reformador Juan Calvino vs. el Cardenal Sadoleto. Pero antes de explicar hay que saber ¿Quién era Calvino? Nació en el año 1509, en Noyon al norte de Francia, realizo sus estudios en escuela de prestigio, creció con la clase de la nobleza, al principio perteneció a la iglesia de Roma, realizó estudios humanísticos, siguió a Martín Lutero y demás reformadores aceptando que la única autoridad respecto a la iglesia es la Biblia. En el año 1536 Calvino se estableció en Ginebra en la Suiza de habla francesa. Contrario a su voluntad, allí trabajo como instructor primeramente, luego como predicador, enseñando que tanto la iglesia como el estado, la autoridad que los rige es la Palabra de Dios, sin embargo hubo mucha resistencia, por lo cual Calvino y sus colegas fueron expulsados de la ciudad de Ginebra, Suiza en el año 1538. El pensamiento de Calvino, es que la vida en general es basada por la autoridad de las Sagradas Escrituras, y no en las tradiciones o costumbres de los hombres, y que la verdadera marca de la iglesia es estar sujeto a la Biblia, que la Salvación no se puede comprar, sino es solo por la gracia de Dios. Calvino al ser expulsado de Ginebra se fue a Estrasburgo, Alemania, donde fue predicador de una congregación francesa, desde este lugar se puso en contacto con los hombres más importantes de la reforma en Alemania, he hizo amistad con colaboradores de Lutero; entre tanto se entregó con todas sus fuerzas a las controversias entre Roma y la Escritura, ya que Roma se había apartado de la autoridad de las Escrituras al enseñar que la autoridad sobre la vida de los individuos es la iglesia y no las Escrituras.
Como resultado del pensamiento del hombre, tanto Acab, como Roma fueron desastrosos: una vida espiritual por los suelos, venta de la Salvación, venta del perdón de los pecados, en cambio en el pensamiento de Elías y Calvino fue dirigir al pueblo de Dios únicamente por la palabra de Dios. Por eso Calvino luchó contra el pensamiento de Roma, presentando su obra principal denominada “La institución de la religión Cristiana” en donde argumenta enfáticamente que la misma iglesia debe ser regida por la palabra de Dios.
.
La segunda característica espiritual que posee un hombre de incansable labor por el pueblo de Dios es que:
II.- SU OBRA CONDUCE PERSONAS A DIOS.
El profeta no lucha por los ateos ni por los indiferentes hacia la divinidad, su lucha es a favor de los que creen en Dios, pero no le siguen de todo corazón, Elías batalla por aquellos que claudican entre dos pensamientos, hombres y mujeres que saben que sólo Jehová es Dios de verdad, pero que se dejan arrastrar por un culto a un dios extraño, permisivo, aunque políticamente correcto. Su grito al pueblo era: “¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros entre dos pensamientos? Si Jehová es Dios, seguidle; y si Baal, id en pos de él” (1 Reyes 18:21). Con estas palabras se establece un grandioso “o el uno o el otro”. Tanto Acab como Jezabel lo que buscaban es aumentar los adeptos a la idolatría, pero lo que Elías buscaba es verdaderos adoradores al único Dios vivo y verdadero. Elías es un hombre de incansable labor, porque a pesar de la persecución que hubo en su contra por Acab y Jezabel, siguió su labor profética insistiendo a sus compatriotas que se volvieran a la adoración a Dios, insistiéndoles “Si Jehová es Dios, seguidle”.
Al ser expulsado Calvino de Ginebra, la ciudad quedó vulnerable para regresar al control de Roma, por lo que Sadoleto un Cardenal aprovechó la ocasión y envía una carta dirigida a los habitantes de Ginebra pidiéndoles a que volviesen de nuevo a la obediencia a Roma, esta carta fue enviada en marzo de 1539. Por la condición de la ciudad se podía ver esperanzas de que dejen a un lado el avance de la reforma que había tenido con Calvino, y regresar a la autoridad papal. La carta de Sadoleto era convincente a los habitantes de Ginebra, porque Sadoleto era hombre erudito, versado en ciencias y conocedor de los escritos eclesiásticos y teológicos. Su carta fue fraternal y amistosa, aunque era tajante y violenta contra los seguidores de la reforma: “El que se separe de esta iglesia (ICRA) no tendrá quien le defienda en el juicio venidero y le están reservadas las tinieblas de afuera”.
Las autoridades de Ginebra al verse presa fácil de la situación se acordaron de Calvino y le buscaron y pidieron que regrese. ¿Qué iba a hacer Calvino? si en esa ciudad lo habían expulsado; sin embargo decide regresar porque se dio cuenta del peligro que corría Ginebra, por lo que en 6 días escribe su respuesta al Cardenal Sadoleto en septiembre 1539. Un par de meses se podía conseguir en las librerías una edición francesa y otra latina de esta carta. Fue entonces que Ginebra recibió de nuevo la Palabra de Dios, una enseñanza penetrante de la doctrina de la Santa Escritura y de poner todas las cosas de la iglesia bajo la autoridad de la Biblia, no solo un grupo, sino toda la ciudad de Ginebra.
La obra de Dios prospera a través de personas que Dios eligió en su plan eterno, cumpliéndose todo en la historia universal de Dios. Calvino un hombre estudioso del Latín, Griego, maestro, erudito, instructor, predicador, filósofo, humanista; su segundo periodo en Ginebra de 1541 hasta 1564 fue determinante para que la ciudad se convirtiera en la cuna de ciudades fundamentadas en la sagrada Escritura. Elías, Calvino, como todo siervo de Dios que trabaja incansablemente a favor del pueblo de Dios, su obra es conducir a las personas a Dios.
.
La tercera característica espiritual que posee un hombre de incansable labor por el pueblo de Dios es que:
III.- SU OBRA IMPACTA AL MUNDO.
Los profetas de Baal y Asera, (400 y 450 respectivamente) 850 en total, el malvado Acab, y su esposa Jezabel, desde la mañana hasta el mediodía clamaban a su dios, pero no hubo respuesta, es más Elías se burlaba de ellos diciéndoles: griten más fuerte, quizá este meditando, o tiene algún trabajo, o va de camino, o tal vez duerme… hay que despertarlo… gritaban frenéticamente, pero no hubo ninguna voz, ni quien respondiese ni escuchase. Tras el fracaso de los baalistas le toca a Elías el turno para ofrecer su sacrificio. Hace que se viertan litros y litros de agua sobre el buey sacrificado, la leña y el altar. Todo se empapa, lo que debería hacer más difícil la combustión. No hay en ella gritos, ni mendicidad, ni conjuros, ni desesperación, sino brevedad, sólo dos frases, ni una palabra de más ni una de menos. Y Elías no fue avergonzado. El resultado de la obra de Dios a través del Profeta Elías, cuando llega la hora de ofrecerse el sacrificio, el profeta Elías dice: “Jehová Dios de Abraham, de Isaac, y de Israel, sea hoy manifiesto que tú eres Dios en Israel, y que yo soy tu siervo, y que por mandato tuyo he hecho todas estas cosas” (1 Reyes 18:36). No es fácil obedecer a Dios antes que los hombres, pero observamos en Elías un hombre dispuesto a luchar por regresar a Israel a la verdad. Por su parte Dios responde. Dice la historia: “Entonces cayó fuego de Jehová, y consumió el holocausto, la leña, las piedras y el polvo, y aun lamió el agua que estaba en la zanja” (1 Reyes 18:38). ¿Cómo responden los israelitas que estaban junto al Monte Carmelo? Los israelitas se vuelven a Dios. Dice el final de la historia que: “Viéndolo todo el pueblo, se postraron y dijeron: ¡Jehová es el Dios!” (1 Reyes 18:39). La labor no sencilla sino incansable de Elías causó el impacto necesario para que el pueblo entero presente regrese a la voluntad de Dios.
El caso de la obra del Cardenal Sadoleto era con la intención de regresar a Ginebra al control de la inquisición católica, de esa forma se acabaría la reforma que se había empezado, pero no fue posible, porque Dios había preparado ese momento para el regreso de Calvino a Ginebra y para que por la obra de Calvino se conviertan al cristianismo. Además, desde Ginebra Calvino envía sus escritos para dar consejo a otras ciudades, cercanas o lejanas, pues también mantenía correspondencia con personas con importantes cargos en muchos países. También editaron una serie de libros de Calvino, especialmente sus comentarios sobre casi toda la Biblia en gran parte de Europa. Por otra parte Calvino ejerció sus últimos años de su vida como catedrático en la Academia de Ginebra, que el mismo había fundado en 1559. Además formó a muchos para la lucha de la reforma de la iglesia. Su pensamiento y su obra transcendieron en otros países donde fueron influenciados por las enseñanzas de Calvino. El impacto de la obra del gran reformador Juan Calvino, ha llegado a impactar desde el siglo XVI hasta el XXI.
.
CONCLUSIÓN: Lo importante en esta historia bíblica de Elías es que Dios tiene en la tierra hombres y mujeres que le sirven de todo corazón, y cada vez que leemos esta historia es como si se nos estuviera preguntando si de veras queremos servir a Dios de todo corazón o si preferimos vivir claudicando entre dos pensamientos. Adorar a Dios o No.
Muchos de nosotros fuimos educados desde niños con el pensamiento de Roma, sin embargo en el camino conocimos a nuestro Señor Jesucristo, dejamos a un lado nuestras antiguas tradiciones y costumbres, conocimos la verdad y ya somos libres, NO permitas que un Sadoleto actual pretenda regresarte a la vida pasada. Pero si todavía no has conocido a Jesucristo como tu Salvador Personal, te invitamos a tomes la decisión ahora mismo o en breve.
Calvino murió en Ginebra en el año 1564, a sus 55 años. Cuando murió, muchos nobles y gente sencilla acompañaron su féretro. Según su deseo ninguna lápida decorativa adorno su tumba, nadie conoce su tumba. La obra de Calvino en Ginebra debe ser continuada por los creyentes del siglo XXI, porque es importante predicar la verdad enseñada en las Sagradas Escrituras.
Deja una respuesta