¿DÓNDE ESTÁ EL HOMBRE QUE DIOS BUSCA?, Por: Diego Teh.

¿DÓNDE ESTÁ EL HOMBRE QUE DIOS BUSCA?

.

Ezequiel 22:30.

 .

Predicado por primera vez por el Pbro. Diego Teh Reyes, en la congregación “Unidad en Cristo” de la col. Morelos Oriente, de Mérida, Yucatán; el día domingo 29 de Enero del 2017, a las 18:00 horas.

.

.

INTRODUCCIÓN: El apóstol Pablo le encargó al joven pastor Timoteo lo siguiente: “Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros” (2 Timoteo 2.2).  Es una clara instrucción de cómo se debe llevar a cabo el proceso de hacer discípulos.  Pablo al decirle a Timoteo “lo que has oído de mí” expone la explicación de que cuando un discípulo discipula a otro, muy pronto ya serán dos discípulos; pero luego le dice acerca de “lo que has oído de mí”, que lo encargue “a hombres fieles que sean idóneos”, entonces así se alcanza discipular a una tercera generación; pero luego le dice que este encargo de transmitir “lo que has oído de mí” a “hombres fieles que sean idóneos” tiene la finalidad “para enseñar también a otros”, y así alcanzar discipular hasta a una cuarta generación.  Pero, no voy a exponer propiamente acerca de discipulado en esta predicación, por lo que por ahora solamente quiero hacerles la observación de que en la ciudad e iglesia que a Timoteo le tocara pastorear, tenía que encargar esta tarea de hacer discípulos, a “hombres fieles que sean idóneos”.  La verdad, es que también una mujer cristiana puede discipular a otras personas o nuevos creyentes, pero quienes principalmente tienen que hacer esta labor somos los “hombres”, y que se nos requiere la característica cristiana del ser fieles e idóneos para esta tarea.  En tiempo de Timoteo y en las ciudades donde él pastoreó, bastante distinto a nuestro contexto, los hombres eran los primeros en convertirse al cristianismo antes que sus esposas y familia, así que no era tan difícil encontrar hombres en la iglesia, solo faltaba encontrarlos fieles e idóneos.

En Ezequiel capítulo 22, leemos que por causa de la tanta opresión, robo, extorsión, explotación, violencia, y demás injusticias que su propio pueblo amado cometía en contra de sus familias, paisanos, y hasta de extranjeros, Dios manda repetidamente a anunciarles que inevitablemente les va a ejecutar su ira.  Pero hay un componente en este mensaje que llama mucho la atención, que consiste en que Dios antes de hacer caer su ira en contra de su pueblo, le dice a su profeta Ezequiel: Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra, para que yo no la destruyese; y no lo hallé” (Ezequiel 22:30).  Lo que Dios resalta en esta buena noticia porque a pesar de su ira no quiere destruir a la gente desobediente a quienes sin duda también ama muy grandemente, es que Dios había buscado “entre ellos”, no a una mujer, sino por lo menos a un ¿qué?: “hombre”, pero finalmente Dios le confirma a Ezequiel: “y no lo hallé”.  Desafortunadamente hay momentos de la historia y en todas partes que los hombres que Dios busca no los hay, sin embargo, siempre se han levantado hombres dispuestos a hacer lo que Dios quiere para que el peso de su ira no sea aplicado a los seres humanos.

En el mensaje de este momento que he titulado: ¿DÓNDE ESTÁ EL HOMBRE QUE DIOS BUSCA?, voy a predicarles que Dios busca a hombres que cumplan responsabilidades a favor de la gente sin temor de Dios. / ¿Qué responsabilidades a favor de la gente sin temor de Dios deben cumplir los hombres que Dios busca?  /  En este mensaje voy a compartirles algunas de las responsabilidades que deben cumplir a favor de la gente sin temor de Dios, los hombres que Dios busca.

.

La primera responsabilidad que a favor de la gente sin temor de Dios deben cumplir los hombres que Dios busca, es:

I.- INVITARLOS AL ARREPENTIMIENTO.

La primera explicación de Dios a Ezequiel acerca de la razón por la que antes que ejecutar su ira prefirió primero buscar a un hombre, fue para “que hiciese vallado,…”.  ¿Qué un vallado?  El Diccionario de la  Lengua Española, de la Real Academia Española, en su edición del Tricentenario, define vallado como: Cerco que se levanta y se forma de tierra apisonada, o de bardas, estacas, etc., para defender un sitio e impedir entrada en él[1].  La RVR95 la traduce como “una muralla”.  Es como el muro que Donald Trump pretende construir en nuestra frontera norte, para impedir la entrada de inmigrantes a su país con el fin de defender los intereses propios por lo menos de su gobierno.  Pero, en el caso del hombre que Dios buscó para “que hiciese vallado”, no era para un vallado, cerco, barda o muro físico, pues como evidentemente se trata de un lenguaje figurado, lo que realmente Dios buscó es un hombre que sirva para impedir que la ira de Dios alcance a su pueblo.  La versión Dios Habla Hoy, traduce esta frase describiendo que se trata de un hombre: que haga algo en favor del país”.  Dios busca hombres no para armar broncas, sino para hacer algo a favor de sus semejantes, no en contra.

En realidad, tratándose del pecado que los seres humanos cometemos delante de Dios, ningún ser humano calificaría para impedir que la ira de Dios llegue a los malvados que justamente se han ganado su propio juicio y final atroz; por lo que primeramente estas palabras de Dios a Ezequiel, al decirle que no halló a tal hombre, apuntan a la realidad de que el pecado humano no tiene solución por medio de ningún otro ser humano que se encuentra en la misma condición de pecador.  Luego, no habiendo hombre alguno disponible para hacer algo por el pecado de sus semejantes, estas palabras de Dios apuntan a la necesidad de un hombre extraordinario que solamente ha podido ser Jesucristo quien quita los pecados de la humanidad.  Es solamente Jesucristo quien puede librar a las personas de la ira venidera de Dios, pues así lo dice San Pablo a los Tesalonicenses, al recordarles que los cristianos estamos en relación con Dios para “esperar de los cielos a su Hijo, al cual resucitó de los muertos, a Jesús, quien nos libra de la ira venidera” (1 Tesalonicenses 1:10).

Amados hermanos, lo que un hombre ordinario como usted y yo podemos hacer es anunciar el evangelio de Jesucristo que demanda arrepentimiento al pecador para que sea librado de la ira venidera de Dios mediante la fe en la persona y obra redentora de Jesucristo.  Mientras tanto, Dios está buscando a hombres que hagan esta labor de anunciar a las personas que solo pueden librarse de la ira venidera de Dios, por medio de Jesucristo.  Es el mejor vallado que podemos hacer en la actualidad a favor de las personas.  Amados hombres cristianos, principalmente esta labor de predicar a Jesucristo, aunque también debe hacerse por mujeres cristianas piadosas, es un deber principalmente de nosotros los varones creyentes y temerosos de Dios.  Dios utilizó a un hombre llamado Juan el Bautista, no a su madre Elizabet, para predicar a los israelitas el arrepentimiento para salvación de la ira venidera de Dios (Cf. Mateo 3:7; Lucas 3:7).  Dios envió a un hombre Jesucristo, no a su madre María ni a otra mujer, para predicar el mismo tema (Cf. Mateo 4:17).  Es comunicando el santo evangelio de Dios como Dios nos usa a los hombres para hacer vallado a favor de las personas que nos rodean.

.

La segunda responsabilidad que a favor de la gente sin temor de Dios deben cumplir los hombres que Dios busca, es:

II.- INTERCEDER POR ELLOS DELANTE DE DIOS

Cuando Dios le explica a Ezequiel para qué estuvo buscando a por lo menos a un hombre, además de decirle que era para “que hiciese vallado”, le dice también que era para “que se pusiese en la brecha delante de mí” (Ezequiel 22:30).  Para un poco más de claridad de lo que significa esto de ponerse en la brecha delante de Dios, recurrí a la versión Dios Habla Hoy que traduce esta segunda frase diciendo que era para: “que interceda ante mí” (DHH).  En otras palabras el hombre que Dios buscó y busca hasta el día de hoy, es para hacer intercesión delante de Él por la gente que por sus pecados está mereciendo la ira de Dios.  Lo que Dios buscó no en una mujer sino en un hombre, es que esté dispuesto a ser intercesor por sus semejantes delante de Dios.  ¡Qué triste y lamentable que Dios haya dicho: “y no lo hallé”!

Aunque es verdad que el apóstol Pedro nos enseña que ahora tanto hombres cristianos como mujeres cristianas somos “linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios…” (1 Pedro 2:9), lo cual como a los sacerdotes del Antiguo Testamento Dios nos ha hechos los  intercesores de la actualidad.  Los sacerdotes intercedían a favor del pueblo de Israel mediante ofrecimiento de sacrificios a Dios para invocar perdón por cada pecador arrepentido.  Eso era estrictamente realizado por hombres, pero nuestro sacerdocio actual puede hacerse tanto por hombres como por mujeres; sin embargo, los hombres cristianos no dejan de ser los que tienen antes que una mujer cristiana, la responsabilidad de ser intercesores delante de Dios, mediante el ofrecimiento de oraciones.  Usted que es hombre cristiano, es el hombre que Dios busca y de quien Dios dice que espera “que interceda ante mí” (DHH).

Un ejemplo de intercesión no por sacrificio sino por conversación es la que por lo menos Abraham el primer patriarca de Israel, hizo en alguna ocasión a favor de Sodoma y Gomorra, ciudades que finalmente fueron destruidas por Dios, por no arrepentirse de su tanta maldad.  Abraham intercedió por Sodoma y Gomorra talvez porque allí vivían: su sobrino Lot, la esposa de su sobrino, y las dos hijas de este matrimonio; pero lo relevante del caso es que aprendemos acerca de la importancia y el valor de la intercesión. Primero observemos que quien hace la intercesión no es Sara su esposa sino el mismísimo Abraham.  Como Dios le había confiado a Abraham la noticia de que destruiría a estas dos ciudades, Abraham comenzó a interceder delante de Dios para que no destruyera aquellas ciudades.  La conversación de la intercesión iniciada por Abraham se llevó a cabo así: “24 Supongamos que en la ciudad se encuentran cincuenta personas buenas. ¿No perdonarías, por esas cincuenta personas, a todos los que allí viven? 25 ¡Tú eres el juez de toda la tierra! ¡Tú no puedes matar a los que hacen lo bueno junto con los que hacen lo malo! ¡Tú eres un Dios justo! 26 Y Dios le contestó: —Si encuentro en Sodoma cincuenta personas buenas, por ellas perdonaré a toda la ciudad. 27 Pero Abraham volvió a decir: —Dios mío, perdona mi atrevimiento de hablar contigo, pues ante ti no soy nada. 28 Pero, ¿qué pasará si en toda la ciudad sólo hay cuarenta y cinco personas buenas? ¿Destruirás de todos modos la ciudad?  Dios respondió: —Si encuentro esas cuarenta y cinco personas, no la destruiré. 29 Una vez más, Abraham dijo: —¿Y qué tal si sólo encuentras cuarenta? Dios le aseguró: —Por esos cuarenta, no destruiré la ciudad. 30 Pero Abraham insistió: —Dios mío, no te enojes conmigo si sigo hablando; pero, ¿qué pasará si no hay más que treinta personas buenas?  Y Dios le dijo: —Si encuentro esas treinta personas, no destruiré la ciudad. 31 Abraham volvió a insistir: —Dios mío, realmente soy muy atrevido, pero ¿si sólo se encuentran veinte? Dios respondió: —Hasta por esos veinte, no destruiré la ciudad. 32 De nuevo dijo Abraham: —Yo te ruego, Dios mío, que no te enojes conmigo, pero sólo insistiré una vez más. ¿Y qué tal si sólo se encuentran diez?  Y Dios le aseguró: —Por esos diez, no destruiré la ciudad” (Génesis 18:24-32; TLA). Esto es interceder: Rogar a Dios que su ira y su justicia no sea ejecutada sobre una persona que en realidad lo ha merecido.  Siempre fue una responsabilidad de un hombre delante de Dios, no de una mujer.  Y ahora, Dios sigue buscando hombres para hacer esta función de intercesión delante de Él.  Sin duda que su misericordia sigue siendo más grande que su ira, y usted como hombre cristiano respaldado por el nombre de Jesús, ayudará a que muchas personas no perezcan en la miseria actual y eterna que provoca el pecado.

.

La tercera responsabilidad que a favor de la gente sin temor de Dios deben cumplir los hombres que Dios busca, es:

III.- PASTOREAR TODOS LOS ASPECTOS DE SUS VIDAS.

La misma frase que Dios dijo a Ezequiel acerca de que el hombre que Él buscó, era para: “que se pusiese en la brecha delante de mí” (Ezequiel 22:30), según otras versiones como la Traducción en Lenguaje Actual, dice también correctamente que era para: “que los proteja como una muralla” (TLA), y según la Nueva Versión Internacional, dice que era para que: “…saque la cara por él” (NVI).  Estas palabras deben ser relacionadas con el contexto de rebeldía que la gente de Israel estaba viviendo contra su familia, su prójimo, el extranjero, y contra Dios mismo.  Eran acreedores de la ira de Dios, aunque el corazón de Dios no quería acabar con ellos, su naturaleza, su santidad, su justicia y su ira divina, hacen necesario que inevitablemente tenga que ejecutar un juicio sobre quienes no proceden con arrepentimiento.  Sin embargo, por su misericordia Él busca y llama a hombres que quieran vivir en una buena relación espiritual con Él, para que hagan algo a favor de sus semejantes para que estos no tengan que recibir sobre sus vidas la ira de Dios.  Es lo que aquí estoy diciendo que Dios busca intencionalmente no a mujeres aunque también lo pueden hacer y con mucha eficiencia, sino busca a hombres para que tengan la responsabilidad de pastorear a otros hombres en cualquier aspecto de sus vidas en las que necesiten orientación, y una vez orientados no tengan que vivir abierta y deliberadamente mal delante de Dios.  Sin embargo, Dios le dijo a Ezequiel que en aquella ocasión, no hubo hombre que quisiera hacer esa labor para que Dios no destruyera a toda aquella gente impenitente.

Retomando, las expresiones: proteger y sacar la cara, según las versiones TLA y NVI, me recuerdan primeramente a Jesucristo, especialmente cuando él se identifica como el Buen Pastor que protege de los ladrones y salteadores a las ovejas que están en el redil (Juan 10), y cuando protege del lobo y del león a las ovejas que pastan lejos del redil o que se extraviaron en las montañas.  En toda la historia mesopotámica, patriarcal, y de los israelitas, excepto algunas pero muy mínimas excepciones por causas extraordinarias, los hombres siempre fueron los pastores que cuidaban a las ovejas y otros ganados en el campo, no fueron las mujeres.  Pero, tomando en cuenta que toda la expresión pastoral de Jesús en Juan capítulo 10 es alegórica, su significado literal es que Jesús estaba manifestando que él sí se interesa genuinamente por la vida de las personas que están en peligro de condenación, y en peligro de ser alcanzados por las diversas amenazas que atentan en contra de todos los aspectos de la vida personal y familiar.  Pero, esas mismas expresiones de proteger y sacar la cara, también recuerdan la responsabilidad de un padre de familia que tiene que proteger de cualquier amenaza a toda su familia, y que aun cuando su familia o sus hijos no están actuando bien delante de los demás, él tiene que sacar la cara, y esto es responsabilidad del hombre en el hogar.  Si tú no eres mayor de edad, o no tienes esposa, ni hijos, pero algún día tendrás que proteger y sacar la cara por tu familia, a menos que no seas responsable.  Mientras tanto, fortalece tu responsabilidad como varón, porque no debes esperar que tu esposa, o tus hijos sean los primeros que te tienen que proteger y dar la cara por ti.  Proteger y dar la cara por la familia, mis estimados hermanos, siempre que haya un hombre en la familia, es responsabilidad del hombre, no de la mujer; con más razón si usted es el padre de familia.

Amado hermano, para ser un hombre buscado por Dios, que trabaje con pecadores y “que los proteja como una muralla”, obviamente no solamente habría que pararse en la brecha delante de Dios y decirle a Dios: Dios aquí no pasas con tu ira, aguántate, y perdónalos, en el nombre de Jesús, Amen.  Sería ridículo hacer solamente eso delante de Dios.  Se hace necesario trabajar directamente con las personas que podrían ser de tu propia familia, de tus amistades, o de tus conocidos; pero hacer eso no es cosa sencilla como simplemente hacer una oración de intercesión por ellos, no solamente decirles algunas palabras espirituales, y ya están protegidos.  Hay que pastorear sus vidas de manera personal y directamente en sus corazones de donde proceden sus malas acciones, aunque en realidad es Dios quien trabajará en sus corazones, pero somos nosotros los hombres cristianos, hombres de Dios quienes tenemos que pastorearlos en todos los aspectos de sus vidas.  Tenemos que invertir tiempo para trabajar en sus vidas. ¿Por qué cree usted que no hay muchos hombres en las iglesias, en comparación con la cantidad de mujeres que son muy fieles a Dios?  Es porque se apoyan y fortalecen entre ellas mismas, pero los hombres pocas veces hacemos eso.  Recuerden el proverbio bíblico que dice: “Hierro con hierro se aguza; y así el hombre aguza el rostro de su amigo” (Proverbios 27:17; RV60); pero más claramente según la NVI: “El hierro se afila con el hierro, y el hombre en el trato con el hombre”; y según la versión DHH: “El hierro se afila con hierro, y el hombre con otro hombre”.  Usted adulto cristiano, o tú joven cristiano, tienes como hombre que pastorear con el evangelio de Jesucristo a otros hombres, para que también encuentren por medio de él, la salvación de la ira de Dios.

.

CONCLUSIÓN: Amados hombres de Dios, cristianos que han escuchado este mensaje, respondan a esta búsqueda que Dios hace de un hombre que que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra” (Ezequiel 22:30).  Digánle a Dios: Yo quiero ser ese hombre que tú buscas.  Aquí estoy.  Yo soy un hombre.  Quiero ser el hombre fiel e idóneo que buscas para enseñar a otros tu santo evangelio para que también ellos reciban salvación y no tu ira.  Yo quiero ser un hombre de intercesión por mi familia, por los pecadores que no se arrepienten, por la misión de esta tu congregación de creyentes en tu Hijo Jesucristo.

Amados hermanos, voy a pedir a todos los varones que después de que yo pregunte: “¿DÓNDE ESTÁ EL HOMBRE QUE DIOS BUSCA?”, todos con voz enérgica respondan como el profeta Isaías: “Heme aquí, envíame a mí” (Isaías 6:8).

¿DÓNDE ESTÁ EL HOMBRE QUE DIOS BUSCA?

—————————————–

[1] http://dle.rae.es/?id=bJEjZWG

One thought on “¿DÓNDE ESTÁ EL HOMBRE QUE DIOS BUSCA?, Por: Diego Teh.

  1. Muy buen mensaje en ezequiel 22: 30
    Soy una sierva de Dios que también
    La y me parece muy buena enseñanza
    Dios te bendiga Diego te dé sabiduría y entendimiento cada día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.