UNA VIDA PARA DIOS
1 Corintios 10:31-33.
Bosquejo elaborado por el Pbro. Diego Teh, para la predicación del domingo 14 de enero 2018, en diversas congregaciones de la iglesia “El Divino Salvador” de la col. Centro, de Mérida, Yucatán.
Este bosquejo corresponde al sermón # 01 de la serie: UNA VIDA CENTRADA EN EL EVANGELIO.
.
“Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios. / No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios; / como también yo en todas las cosas agrado a todos, no procurando mi propio beneficio, sino el de muchos, para que sean salvos” (1 Corintios 10:31-33).
.
INTRODUCCIÓN: ¿Cómo demuestras que amas a tu esposo, o a tu esposa? Cada persona tiene sus maneras singulares de demostrar su amor, pero no está demás querer aprender nuevas maneras sencillas de demostrar nuestro amor. ¿No es cierto que vale la pena? En los buscadores de internet, usted puede encontrar artículos como: 20 maneras sencillas de demostrar amor[1]; 8 simples maneras de demostrar amor sin palabras[2]; 5 formas irresistibles de demostrar amor[3]; 7 formas divertidas de decir: “te amo”[4]. Hay miles de artículos interesantes acerca de este tema. La gente suele buscar estos consejos importantes, pero desde luego, el cristiano tiene que descartar algunos de esos consejos cuando no estén de acuerdo a la palabra de Dios. También en las librerías cristianas hay buenos libros con buenos consejos apropiados para nosotros los cristianos. Un pequeño gasto para adquirir uno de estos libros, vale la pena si uno está dispuesto a aprender a expresar y demostrar amor.
Pero tenemos la responsabilidad de expresar y demostrar amor no solamente a nuestros seres queridos; sino que como cristianos también tenemos la responsabilidad de verdaderamente vivir para Dios. Por eso, hoy les voy predicar con fundamento en el texto bíblico de 1 Corintios 10:31-33, que: “El cristiano que vive para Dios lo demuestra de diversas maneras”. / ¿De qué maneras el cristiano demuestra que vive para Dios? / Nuestro texto bíblico nos presenta algunas de las maneras de cómo el cristiano puede y debe demostrar que vive para Dios.
.
La primera manera cómo el cristiano demuestra que vive para Dios, es:
I.- HACIENDO TODO PARA LA GLORIA DE DIOS.
Lo primero que el apóstol Pablo enfatiza es: “Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios” (1 Corintios 10:31). Estas palabras indican que hacer “todo para la gloria de Dios”, es una de las maneras de cómo se vive para Dios, y que siempre va a ser evidente en la persona que así lo practica. Hacer las cosas para la gloria de Dios, significa que no nos atribuimos a nosotros mismos ningún logro obtenido como si de nosotros haya surgido la capacidad con la que pudimos lograrlo; sino que atribuimos a Dios que dicho logro que hemos tenido en la vida provino de una capacidad que nos fue dada por Dios para poder obtener lo logrado. Aunque humanamente hayamos intervenido con nuestra presencia, fuerza, estrategia, etc… todo ello que aparentemente salió de nosotros, realmente no se originó de nosotros sino de Dios. Entonces, finalmente tenemos que reconocer que lo que aparentemente son nuestros éxitos, son gracias a que Dios nos ha dado la capacidad de actuar para conseguir las metas que nos trazamos. Por eso, siempre debemos hacer todo para la gloria de Dios.
En el caso de las palabras de nuestro texto, es que hasta en lo más mínimo que hagamos como lo es comer y beber, eventos que hacemos por lo menos tres veces cada día, podemos dar a Dios la gloria que se merece, expresando hasta con una breve y sencilla oración unas palabras de gratitud a Él, pues aunque hemos gastado dinero que obtuvimos con el trabajo donde aplicamos nuestras fuerzas, todo esto fueron dones de Dios que sirvieron para que ahora podamos disfrutar del resultado final, una deliciosa comida, y una nutritiva y refrescante bebida. El crédito a Dios en todo, y la gratitud a Él, son algunas maneras de demostrar que vivimos para Él, dándole a Él la gloria que se merece, así como Jesucristo nuestro Señor solía hacer como cuando alimentó a cuatro mil hombres mas mujeres y niños. Primeramente “tomando los siete panes y los peces, dio gracias, los partió y dio a sus discípulos, y los discípulos a la multitud” (Mateo 15:36). Aun siendo el Hijo de Dios, igual a Dios mismo, no omitió ser agradecido a su Padre como la fuente de la provisión que ahora estaban a punto de comer.
.
La segunda manera cómo el cristiano demuestra que vive para Dios, es:
II.- TENIENDO CUIDADO DE NO HACER TROPEZAR A NADIE.
El apóstol Pablo, instruyendo a los Corintios les dice: “No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios; / como también yo en todas las cosas agrado a todos, …” (1 Corintios 10:32,33a). Agradar “a todos”, no se trata de hacer payasadas, o ser chistosos para que todos estén siempre contentos con lo que hacemos o decimos. Nunca vamos a tener contentos a todas las personas, sobre todo si algunas personas que no pueden controlar ni su propia vida, quieren controlarnos hasta a nosotros. Sin embargo, debemos ser cuidadosos de no ofenderlos con nuestras palabras, de no hacer cosas que no contribuyan para que ellos se desinteresen de las cosas de Dios, sino que todo lo que hagamos que obviamente debe ser primero para la gloria de Dios, pero también debe ser para que las personas se interesen también en vivir para Dios. Desde luego, que hay personas que nunca van a querer vivir para Dios, a pesar de la buena conducta que observen de nosotros los cristianos, sin embargo, nosotros no debemos darles ningún motivo para que no se interesen por vivir también para Dios.
La frase clave de esta manera de demostrar que uno vive para Dios, es: “No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios”. ¿Qué tropiezo? Tropiezo en este contexto se trata de palabras y acciones que no van de acuerdo con el evangelio, y que algunos profesantes de la fe cristiana dicen o hacen a veces sin querer, pero a veces irresponsablemente, y que sirven no de causa sino de agravante para que los que de por sí no quieren aceptar el evangelio, lo sigan rechazando. Eso son los tropiezos al que san Pablo se refiere. Pero la persona cristiana que vive para Dios, tiene cuidado de no hacer tropezar a nadie: “Ni a judíos, ni a gentiles”, o sea, los que no han aceptado el evangelio; pero “ni a la iglesia de Dios”, o sea, otros como nosotros que han aceptado el evangelio; porque la debilidad no de algunos sino de muchos que, aunque ya están en la iglesia de Dios, se hieren fácilmente con los tropiezos que encuentren en nosotros. Esto es lo que Dios no quiere de nosotros.
.
La tercera manera cómo el cristiano demuestra que vive para Dios, es:
III.- PROCURANDO LA SALVACIÓN ETERNA DE MUCHOS.
Finalmente, argumenta san Pablo diciendo: “como también yo en todas las cosas agrado a todos, no procurando mi propio beneficio, sino el de muchos, para que sean salvos” (1 Corintios 10:33). Con esto, el apóstol está enfatizando que una persona que vive para Dios, procura no ser tropiezo para otros con sus palabras y acciones, sino que procura ser agradable, o sea de buen testimonio. Pero cuando Pablo explica la razón de su agrado o buen testimonio, hace una afirmación importante, diciendo: “no procurando mi propio beneficio, sino el de muchos”. Esto nos recuerda la bondad de Jesús como Pablo lo explicó a los mismos Corintios diciéndoles: “que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos” (2 Corintios 8:9). El que vive para Dios lo demuestra procurando el beneficio no solo de sí mismo sino también el de los demás, pues el mejor beneficio ya lo tiene.
Al final del versículo 33, el apóstol Pablo enfatiza que el beneficio que él procuraba darles no a alguno sino a muchos es: “para que sean salvos”. Con estas palabras nos queda bien claro que una persona que vive para Dios lo demuestra procurando la salvación eterna de muchas personas. Cualquier otro beneficio que uno pueda recibir o conseguir en la vida, aunque también es importante, ya no vale más que el beneficio de la salvación que uno ya posee como cristiano; y entonces, es por eso que ahora el que es cristiano se interesa en ver que la mayor cantidad de personas tengan el mismo beneficio de la gracia salvadora en sus vidas. Esto implica la responsabilidad de hacer trabajo de evangelización, o sea de compartir el mensaje del evangelio de Jesucristo que consiste en decirles a las personas “que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores” (1 Timoteo 1:15b).
.
CONCLUSIÓN: Amados hermanos, todos llevamos una vida llena de ocupaciones. Desde que amanece estamos de prisa al trabajo, a la escuela, con los quehaceres del hogar, con las tareas, y además con responsabilidades con la iglesia. Pero, lo que no debemos olvidar es que vivimos para Dios, y esto se hace evidente cuando lo que estamos haciendo y diciendo donde quiera que estemos, damos con ello a Dios, la gloria que él se merece. También debemos tomar en cuenta que por el hecho de que vivimos para Dios no debemos ser causa de tropiezo de nadie, sino que al ver la gente nuestro buen ejemplo, entienda que vale la pena vivir para Dios. Y finalmente, ya que vivimos para Dios, tenemos que procurar que el alcance de nuestro servicio en beneficio de la humanidad, sea llevarles el mensaje de salvación, no solo a una persona de vez en cuando, sino a muchos.
——————————–
[1] https://familias.com/290/20-maneras-sencillas-de-demostrar-amor
[2] http://www.upsocl.com/mujer/8-simple-maneras-de-demostrar-tu-amor-sin-palabras/
[3] http://www.salud180.com/salud-dia-dia/5-formas-irresistibles-de-demostrar-el-amor
[4] http://www.salud180.com/salud-dia-dia/7-formas-divertidas-de-decir-te-amo
Dios les bendiga pastor
Muchas gracias por los sermones
Me ayudado a edificarme en las palabras del señor