REQUISITOS PARA SALIR AL CAMPO MISIONERO, Por: Diego Teh.

requisitosparasaliralcampomisionero

REQUISITOS PARA SALIR AL CAMPO MISIONERO

Hechos 11:25-30; 13:1-3.

Predicado por primera vez por el Pbro. Diego Teh Reyes, en la iglesia “El Divino Salvador” del Centro, de Mérida, Yucatán; el día domingo 29 de Junio del 2014, a las 18:00 horas.

 .

    INTRODUCCIÓN: Mis amados hermanos, en mi última predicación aquí con ustedes el pasado domingo ocho de Junio, resalté el hecho de que esta iglesia en la que hoy tenemos el privilegio de ser parte, desde sus inicios hasta muchos años después, fue grandemente servida y apoyado por hermanos que salieron de su iglesia como misioneros procedentes algunos del extranjero y otros procedentes de otros estados de nuestra república mexicana.   Desarrollé el mensaje de aquella ocasión enfatizando que se necesitan misioneros para cada una de las ocho congregaciones y para un proyecto de misión que está bajo nuestra responsabilidad.  Hoy, seguiré insistiendo en que hay una grande necesidad en la que usted puede apoyar en el campo misionero de la iglesia.   Se necesitan evangelistas, testificadores, discipuladores, predicadores, maestros, guitarristas, tecladistas, cantantes, conferencistas, asesores de asignaturas de primaria, líder de damas y jóvenes, titiriteros, payasos, mimos, donadores de ropas y víveres, etc… y cualquier otro don o bendición que usted tenga y desee ponerlo en servicio para la obra de Dios en las congregaciones y en nuestro proyecto misionero.

    Nuestros pasajes bíblicos de Hechos 11:25-30 y 13:1-3 que usaremos para este mensaje, nos indican que para ser parte de un equipo misionero es necesario cumplir con requisitos muy importantes, que de lo contrario no se puede ser productivo en el campo misionero.  /  ¿Cuáles son los requisitos muy importantes que se deben cumplir para poder ser un misionero productivo en el campo misionero?  /  Mediante un análisis del contexto de la vida de la primera iglesia misionera, la de Antioquía de Siria, encontraremos cuáles son los requisitos muy importantes para ser un misionero listo para salir al campo de trabajo.

 .

   El primer requisito muy importante es que:

I.-  DEBES DEMOSTRAR QUE ERES CRISTIANO.

   El término discípulo indiscutiblemente es muy apropiado para un creyente en Jesucristo, sin embargo el término cristiano es mucho más apropiado porque identifica y relaciona al creyente directamente con su Maestro Jesucristo.   Lo que sucedió en Antioquía fue que “…a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía” (Hechos 11:26).  Al parecer fue al principio un calificativo que inventaron los que no creían en el santo evangelio de Jesús para ofender a los discípulos por su fe, pero fue muy apropiado el apodo porque los hacía distinguirse acertadamente como personas que aceptaban practicar las enseñanzas de Jesucristo.   Así que esta iglesia de Antioquía, para llegar a ser la primera iglesia misionera hacia el mundo primeramente tuvo que ser conocida como cristiana.  Eso era al mismo tiempo, una indicación de que la gente podían ver en los creyentes una apropiación práctica de las enseñanzas de Cristo.   No se puede ser misionero si uno no es cristiano, si uno no vive las enseñanzas de Jesucristo.

   Agripa uno de los reyes ante quienes el apóstol Pablo tuvo que comparecer en una ocasión, después de escuchar las palabras de testimonio que Pablo le presentó para defenderse de una acusación, exclamó diciendo: “Por poco me persuades a ser cristiano” (Hechos 26:28).   Si usted se encuentra en esta situación como la de Agripa de no estar persuadido a ser cristiano, o en otras palabras si usted no es cristiano, no puede ser misionero, mejor primero sea cristiano, permita que todos se den cuenta, y entonces alístese para entrar en acción al campo misionero.

.

   El segundo requisito muy importante es que:

II.-  DEBES CONSIDERAR QUE VAS A APORTAR.

   Esta iglesia de Antioquía que apenas tenía en promedio cuando mucho unos dos años de antigüedad, cuando se enteró de las necesidades alimenticias que tuvieron los creyentes de Judea, lugar de donde provino el evangelio que habían creído, nos dice su historia que “… entonces los discípulos, cada uno conforme a lo que tenía, determinaron enviar socorro a los hermanos que habitaban en Judea” (Hechos 11:29).   Qué interesante que no siendo antiguos en la fe cristiana, habían comprendido que lo que cada uno tenía eran primeramente propiedades de Dios las cuáles tenían solamente bajo su servicio administrativo como buenos mayordomos.

    Es interesante observar que tanto los antioqueños como los migrantes que formaron parte de aquella primera iglesia en el extranjero, ningún grupo eran gente con muchas riquezas (excepto algunos), pero a pesar de sus carencias personales, determinaron “…cada uno conforme a lo que tenía, determinaron enviar socorro a los hermanos que habitaban en Judea”.   Estas actitudes nos plantean dos condiciones muy importantes para poder servir como misionero: la  primera condición para servir en el campo misionero, es que el misionero cuando sea necesario tendrá que aportar sus recursos, su tiempo, y sus dones; y la segunda condición  consiste en que a pesar de la pobreza en la que pudiera estar viviendo, el misionero siempre tendrá como privilegio el aportar sus recursos para beneficio de la proclamación del evangelio.

.

   El tercer requisito muy importante es que:

III.-  DEBES MIRAR MÁS ALLÁ DE TU IGLESIA.

   La iglesia de Antioquia desde sus comienzos no se centró en pensar localmente en sí misma, sino que tuvo la visión de servir más allá de su territorio.  Muy pronto habían servido a los hermanos de Judea y Jerusalén suministrándoles el socorro necesario para sus vivencias.  Eso es tener visión más allá de la iglesia a la que uno pertenece localmente.   Pero su visión no se limitó únicamente a la experiencia que habían tenido en servir a los creyentes de Judea, sino que su visión iba más allá de Judea y más allá de su región, su visión era el mundo entero.  El gran deseo de esta iglesia era cumplir el mandato final de Jesús, que dice: “por tanto id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándoles en el nombre del padre, del hijo, y del Espíritu Santo” (Mt 28:19).   Ellos estaban pensando en Seleucia, en las ciudades de Salamina y Pafos de la isla de Chipre, y en las demás ciudades como Perge de Panfilia, Antioquía de Pisidia, Iconio, Listra y Derbe de Licaonia, y en Atalia; todas estas ciudades donde enviaron a sus misioneros en un primer viaje que tardó varios años.  Esta iglesia miró más allá de su propia iglesia.

    Todavía tengo el grato recuerdo (y muchos de ustedes se acordarán) de aquel hombre cantante y trompetista Frank González que tras su conversión a la fe cristiana, dedicó gran parte de su vida a viajar en distintos lugares del país, especialmente aquí en nuestro estado de Yucatán, yendo con su equipo de trabajo a muchos de nuestros municipios, no para ir directamente a los templos, sino para cantar, tocar y predicar en los parques, en las escuelas secundarias y preparatorias, en los palacios municipales, y muy pocas veces en un templo.   Recuerdo cuando allá por el año 1990 se atrevió a entrar a la catedral de esta ciudad de Mérida para visitar al arzobispo de aquel entonces, y donde logró reunir a las monjas que allí laboraban en las oficinas, para entonar un par de sus himnos, y predicarles un breve mensaje de la Palabra de Dios.   Todavía me impacta el recuerdo de su entrega misionera al Señor.   Hoy más que nunca necesitamos que los miembros de esta iglesia, abracemos también la visión del llamado de Dios más allá de nuestro edificio, más allá de nuestras actividades locales.

 .

   El cuarto requisito muy importante es que:

IV.-  DEBES DESHACER TUS PREJUICIOS.

   Como podemos observar, el nacimiento de esta iglesia fue sin ningún tipo de prejuicios.  Comenzó con personas de distintas nacionalidades: Chipriotas, y Ciréneos (Hechos 11:20) que al parecer eran judíos provenientes de aquellos países que pudieron haber creído el día del descenso del Espíritu Santo en Jerusalén.   Por la persecución lograron llegar a Antioquía donde predicaron no a judíos sino que “hablaron también a los griegos” (Hechos 11:20) quienes se comenzaron a convertir al evangelio, mezclándose en esta iglesia tanto judíos como griegos.   Luego muy pronto el grupo de líderes que estuvo al frente de esta iglesia, todos eran procedentes de diferentes estratos sociales, políticos, y raciales, demostrando así que como creyentes en Cristo, rompieron toda barrera de posibles prejuicios.  Por ejemplo tanto Bernabé como Saulo eran judíos que habían vivido entre los griegos.  Simón el que se llamaba “Níger” (negro) posiblemente se llamaba así porque era de raza negra.  Lucio era de una ciudad africana más allá de Egipto (Hechos 2:10).  Manaem era uno que se había criado al parecer entre los hijos del rey Herodes el tetrarca (cf. Hechos 13:1).   Ninguno de estos creyentes era de Antioquía, pero estos hermanos no tenían ni entre sí ni hacia otros, prejuicios raciales, sociales, o políticos.   Este ambiente sin prejuicios los preparó para estar listos para ir al campo misionero hacia otras ciudades del imperio romano.

    Cuando en una iglesia hay prejuicios se frena el avance del evangelio, se frena la conversión de más personas a Cristo.   Les mencionaré un caso antiguo pero que en alguna de sus variantes todavía ocurre en algunos lugares.  Sabe usted, ¿Por qué Gandhi no fue cristiano? El permaneció hindú hasta el final.  Adoraba a Cristo como una de las encarnaciones de Dios, no como la única. Nunca dio el paso final para hacerse cristiano.  En una autobiografía que se publicó en la India, él dice que en sus días de estudiante se impresionó mucho al leer los evangelios, y que pensó seriamente en bautizarse y ser miembro de una iglesia cristiana.  Pensaba que en el cristianismo estaba la solución a los prejuicios raciales y a las diferencias de casta que afectan a la India y al África del Sur.  Un domingo por la mañana, Gandhi fue a una iglesia cristiana que estaba cerca, y tenía el propósito de hablar con el pastor al terminar el culto.  Cuando entró en el templo, la comisión de recepción se negó a proporcionarle un asiento, y él sugirió que fuera  a una iglesia de los negros.  Gandhi salió de aquel templo para no volver más. “Si también los cristianos tienen diferencias de clase”, pensó “permaneceré siendo hindú, y desde allí atacaré el mal”[1].   Este prejuicio debe ser evitado en toda iglesia de Jesucristo, y debe ser también la característica de una persona creyente que va hacia el campo misionero porque no va a trabajar con personas de otra clase inferior, sino con personas con las mismas necesidades espirituales que tenemos en común todos los seres humanos.

 .

   El quinto requisito muy importante es que:

V.-  DEBES DEMOSTRAR QUE EVANGELIZAS.

   La iglesia de Antioquia antes de comenzar su primer proyecto misionero hacia el mundo, primeramente enfocaron su trabajo en evangelizar arduamente a los que estaban en su propia ciudad.   En otras palabras, practicaron lo que muy pronto tendrían que hacer con gente de otras culturas que sin duda reaccionarían con objeciones específicas para no aceptar convertirse al evangelio de Jesucristo.   El haber probado entre su propia gente que están dispuestos a hablar del evangelio, les fue muy útil a los que salieron como misioneros, pues muy pronto habían evangelizado a cientos y luego miles de personas que se organizaron en iglesias locales en diferentes ciudades y países.

    Aprovecho esta oportunidad para animarle a usted a que comience a compartir su fe en Cristo a otras personas, pues nadie puede ni debe ser misionero sino ama ni practica la evangelización, porque no tendría ningún mensaje que compartir.

 .

   CONCLUSIÓN: En las memorias de Hudson Taylor, primer misionero que fue a China, se cuenta el incidente que sigue: Al fin de un culto de predicación del evangelio, se levantó un chino principal y puesto de pie dijo con voz triste: “Durante años y más años he buscado la verdad, como toda su larga vida mi pobre padre la buscó sin descanso. He viajado mucho, mucho, y he leído todos los libros de Confucio, de Buda, de Taos, y no he logrado hallar descanso. Y hoy, por lo que acabo de oír, siento que, al fin, mi espíritu puede descansar. Desde esta noche yo soy un seguidor de Cristo.”   Después, dirigiéndose al misionero, con voz solemne le preguntó lo que por años conmovió y seguirá conmovido a los que de veras aman a los pecadores perdidos.  –¿Por cuánto tiempo conocéis las Buenas Nuevas en Inglaterra?.   –Por centenares de años –contesta Taylor.   –¡Cómo!… ¿Es posible? –exclamó el chino–, ¿por qué centenares de años?… ¿Es posible que hayais conocido a Jesús el Salvador por tanto tiempo y hasta ahora no nos lo habíais hecho conocer a nosotros? Mi pobre padre buscó la Verdad por muchos años… y murió sin hallarla.  ¡Oh!, ¿Por qué no vinisteis más pronto, por qué no vinisteis antes?”[2].   De la misma manera, hoy, usted es parte de una iglesia que dentro de 119 días, el domingo 26 de Octubre, estará celebrando sus 128 años desde sus inicios, y el campo misionero clama a cada uno de nosotros, diciendo: ¿Por qué no habíais venido antes a traernos el mensaje de salvación?.   Si usted es cristiano, si usted tiene deseos de aportar su vida al servicio misionero, si usted puede mirar la necesidad de la gente sin Cristo más allá de esta iglesia, si usted no tiene prejuicios acerca de la gente necesitada de salvación, y si usted evangeliza o desea aprender a hacerlo, le animo a que se ponga en contacto con un servidor para encomendarle una labor misionera donde hay mucha urgencia de servir en nombre de Cristo.   No deje usted pasar el tiempo ni los años sin llevar el mensaje de Cristo donde todavía no saben del camino de salvación.

[1] Ilustración: POR QUÉ GANDHI PERMANECIÓ SIENDO HINDÚ, tomada en la página: http://www.encinardemamre.com/premium/a-z/p/prejuicio.htm

[2] Ilustración ¿POR QUÉ NO VINISTEIS ANTES?, tomada en: http://www.encinardemamre.com/premium/a-z/e/evangelizacion.htm

One thought on “REQUISITOS PARA SALIR AL CAMPO MISIONERO, Por: Diego Teh.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.