¿QUÉ PUEDO HACER POR MI PASTOR?
2 Tesalonicenses 3:1-2.
Predicado por primera vez por el Pbro. Diego Teh Reyes, en la cong. “Cristo es el Camino” de la Col. Chuminópolis, de Mérida, Yucatán; el día dom. 13 de Julio del 2014, a las 10:30 horas; con motivo de la presentación / instalación del Pbro. Roger Martín Luna González, como pastor de esta congregación.
.
.
http://www.diegoteh.com/bosquejos/audiodelossermones/140713quepuedohacerpormipastor.mp3INTRODUCCIÓN: Una reflexión acerca de la constante inconformidad que algunos creyentes expresan en contra de los pastores de iglesia, y que fue publicada bajo el título de: “¿Quién entiende a las ovejas?”, dice de la siguiente manera: Si el pastor es serio: “qué aburrido sermón”. Si el pastor hace alguna broma: “que falta de respeto al púlpito”. / Si pide ofrenda a la iglesia: “Claro, solo le gusta sacar dinero”. Si no pide ofrenda en la iglesia: “Debe de andar metido en algo raro para poder sostener la obra”. / Si tiene un buen auto: “Claro, aprovecha bien el dinero de los diezmos”. Si no tiene un buen auto: “Su vida material es el reflejo de su vida espiritual”. / Si trabaja de tiempo completo: “Que fácil ser pastor, en cambio yo me mate para obtener una carrera”. Si tiene otro trabajo aparte de la iglesia: “La consagración de su vida no puede ser plena”. / Si saluda a toda la gente: ” Quiere quedar bien con todos para que no le quiten el puesto”. Si no saluda a toda la gente: “Es muy especial, se siente el ‘súper ungido’ de Dios, el intocable”. / Si su vocabulario es formal: “Quiere impresionar solo con palabras”. Si su vocabulario es informal: “¿Cómo puede alguien así ministrar la palabra de Dios?”. / Si su esposa es introvertida: “Debe ser un machista en casa”. Si su esposa es extrovertida: “Seguramente es ella la que controla el matrimonio”. / Si usa siempre traje y corbata: “¿A quién quiere impresionar?”. Si no usa traje ni corbata: “¿Con esas fachas puede alguien pensar que es una autoridad?”. / Si tiene una secretaria para ayudarle con su agenda: “Huy ¿en dónde está la humildad?, se siente ejecutivo”. Si no tiene una secretaria para ayudarle con su agenda: “Es un desorganizado, no sé cómo puede estar al tanto de lo que sucede”. / Si come en un buen restaurante: “Huy que vida de rey se da el ‘siervo de Dios’ “. Si come siempre en su casa: “De qué se trata ¿es su esposa o su sirvienta?”. / Si tiene hijos en el ministerio: “Pues sí, todos metidos en el ‘negocio’ familiar”. Si no tiene hijos en el ministerio: “Huy, ‘El buen juez por su casa empieza’, si no puede con su familia como quiere ayudar a otros”. / Si invita a su iglesia a otros predicadores: “Prefiere traer a otros a que hagan su trabajo a preparar sermones”. Si no invita a su iglesia a otros predicadores: ” Lo que está haciendo es un sectarismo, es egocentrista”. / Si llama por teléfono para saludar: “quiere controlar mi vida todo el tiempo”. Si no llama por teléfono: “Nunca se preocupa por sus ovejas, eso no es ministerio”. ¿Quién entiende a las ovejas?. Nunca se les puede dar gusto[1]. Espero que en esta congregación a partir de hoy que recibimos al pastor Roger Luna, lo hagamos con un lente no de prejuicios como lo hacen aquellos que expresan sus observaciones particulares fuera de la comprensión correspondiente, sino que lo hagamos con todo el ánimo de unirnos a su proyecto de trabajo para el desarrollo del ministerio de esta congregación.
En el libro del éxodo tenemos una historia en el que los hijos de Israel participaron en una guerra en la que se defendieron de los amalecitas, en la que se dio un hecho relevante con relación a la participación de Moisés el líder espiritual de los israelitas y el apoyo respectivo que recibió en el pleno momento de un episodio difícil de su comisión. Sucedió que durante la guerra que al parecer duró un día, mientras Moisés mantenía las manos levantadas hacia el cielo con la vara de Dios en su mano, los israelitas prevalecían en contra de los amalecitas, pero cuando Moisés se cansaba de tener las manos levantadas y las bajaba, los israelitas comenzaban a ser derrotados inmediatamente. La solución para que Moisés pudiera mantener las manos en alto por mucho más tiempo, fue que dos personas, Aarón y Hur, tuvieron que acercarse a él para sostenerle las manos en alto durante todo un día hasta que la guerra fue ganada (Éxodo 17:8-13). La lección en este caso es que los siervos de Dios en el desempeño de su llamado requieren del apoyo de la misma gente con quienes ejerce su llamado para lograr los triunfos del pueblo de Dios, y lo mismo será verdad con relación al apoyo ministerial que el pastor Roger necesitará de cada uno de ustedes.
Quizá usted se pregunte: ¿Qué puedo hacer por mi pastor? Nuestro texto bíblico de 2 Tesalonicenses 3:1-2 para este mensaje nos enseña que los hermanos de cada iglesia local deben apoyar orando por las personas consagradas al ministerio de la palabra, como una manera de apoyar el ministerio de un siervo de Dios que trabaja para beneficio del pueblo de Dios. Pablo, Silvano, y Timoteo (1:1) como ministros consagrados de tiempo completo en la proclamación del evangelio, manifestaron a la iglesia de Tesalónica que requerían de la oración de todos los hermanos con quienes estaban ejerciendo su ministerio, pues ellos se los solicitaron diciendo: “orad por nosotros”. / ¿Por qué motivos específicos debemos orar por los que han consagrado sus vidas al ministerio de la palabra? / A través de los versículos que escogí para esta ocasión les voy a explicar algunos motivos específicos por los que a partir de hoy somos responsables de orar por el ministerio de nuestro pastor Roger Martín Luna González, con relación al trabajo que estará desempeñando en esta amada congregación.
.
El primer motivo por el que los hermanos debemos orar por nuestro pastor, es:
I.- POR LOS RESULTADOS EXTERIORES DE LA EVANGELIZACIÓN.
Es importante observar las palabras del versículo uno que dice: “Por lo demás, hermanos,orad por nosotros, para que la palabra del Señor corra y sea glorificada” (2 Tesalonicenses 3:1). El contexto en el que el apóstol Pablo escribe estas palabras es muy interesante porque no se encontraba predicando ante multitudes al aire libre, ni se encontraba pastoreando una iglesia local ni grande ni pequeña, sino que se encontraba tras las rejas de una prisión. Sin embargo, a pesar de esa situación el apóstol junto con sus colaboradores Silvano y Timoteo seguían con el mismo ánimo de “que la palabra del Señor corra y sea glorificada”. Es más sencillo que estando en la cárcel por causa del evangelio, el apóstol hubiese dicho, bien, pues voy a aprovechar todo este tiempo para tomarme un buen descanso luego de todo la fatiga de predicar el evangelio todos los días en uno y otro lugar.
Solamente para aclarar este punto, les comentaré que: La policía de Irán, un país mayormente musulmán, detuvo a un hermano porque estaba evangelizando, pues esto es un delito grave en esta nación. Lo amenazaron que si seguía evangelizando lo mandarían a la cárcel. El hermano reaccionó diciendo: “Qué bueno, ya hace tiempo que he querido compartir el Evangelio con los presos; si me arrestan será una gran oportunidad para mí”[2]. De la misma manera, todo ministro del evangelio siempre está pensando en la propagación del evangelio más allá de la cárcel, más allá del templo, más allá de su domicilio, más allá de su colonia.
Hoy, acerca de nuestro pastor Roger, estoy seguro que tiene la visión de apoyar el ministerio que esta congregación tiene para hacer correr la palabra del Señor. Estoy seguro que será una gran bendición para el ministerio de células que ustedes están trabajando. El pastor tiene experiencia en esta forma de proclamar el evangelio, pero siempre será necesario que usted ore por él para un mejor desempeño de su participación en el ministerio de llevar la palabra fuera de este templo. Así que tengamos pendiente que es importante orar por los resultados exteriores de la evangelización que el pastor está llevando a cabo durante todo el tiempo que esté con ustedes.
.
El segundo motivo por el que los hermanos debemos orar por nuestro pastor, es:
II.- POR LOS RESULTADOS LOCALES DE SU PREDICACIÓN.
Una siguiente observación de nuestro texto bíblico, es que después de decir: “… orad por nosotros, para que la palabra del Señor corra y sea glorificada…”, [concluye diciendo:] “…así como lo fue entre vosotros” (2 Tesalonicenses 3:1). Esta última afirmación que dice: “…así como lo fue entre vosotros” es una referencia al resultado que se obtuvo por la predicación del evangelio que se dio de manera local cuando los Tesalonicenses se convirtieron al evangelio, resultado que se dio no gracias a la experiencia de saber predicar todos los días y varias veces al día, sino que gracias a la oración que otros hacían permanentemente por el ministerio del apóstol Pablo.
Se cuenta de un grupo de jóvenes que fue a visitar la iglesia de un famoso predicador de antaño. Mientras esperaban afuera para ingresar al edificio, un señor se les acercó y les preguntó si deseaban ver la planta de calefacción del templo. Su oferta les pareció algo extraña, sobre todo como era verano, pero para no ofenderlo, le aceptaron la propuesta. Llevándolos al sótano del edificio, abrió la puerta de un cuarto para mostrarles un gran grupo de personas en oración. “Ésta es la planta de calefacción espiritual del templo”, dijo a sus acompañantes. Luego se presentó. Resulta que era el predicador mismo, dándoles a entender:[3] ¿Dónde está la planta de calefacción de tu iglesia? ¿Quieres oír unos mensajes poderosos, transformadores, inspirados? ¿Quieres que tu pastor sea ungido con el poder de Dios para proclamar su mensaje con poder? Empieza a orar. Ora para que Dios dé a tu líder el mensaje que él desea[4].
De la misma manera hoy recibimos a un pastor con muchos años de experiencia en la predicación, enseñanza, visitación, presidencia de reuniones, etc… pero nada será tan efectivo si los miembros de esta congregación no ocupan su tiempo en orar a Dios por él para que su ministerio “entre vosotros” produzca los resultados ideales para el avance local de la obra de Dios. Recuerden que no es la experiencia pastoral, ni la abundante preparación lo que determinan el progreso de la obra de Dios, sino la oración por todos los detalles que surgen, y entre ellos la oración por el pastor de la congregación a la cual pertenecemos.
.
El tercer motivo por el que los hermanos debemos orar por nuestro pastor, es:
III.- POR LOS ENEMIGOS PERVERSOS DE SU LLAMADO.
Observando los motivos por los que el apóstol Pablo dice: “orad por nosotros, […], encontramos que uno de los motivos que él presenta es “… y para que seamos librados de hombres perversos y malos; porque no es de todos la fe” (2 Tesalonicenses 3:2). Se estaba refiriendo a personas no creyentes que desde afuera habían hecho posible que el apóstol fuese encarcelado juntamente con otros siervos de Dios, y de no creyentes que se infiltraban en la iglesia como si fueran creyentes solamente para intentar desestabilizar el avance del evangelio. Se estaba refiriendo también a personas creyentes que de una u otra manera le causaban males al apóstol y a otros ministros del evangelio en el desempeño de su ministerio como el caso de un tal Alejandro que según palabras propias del apóstol Pablo: “me ha causado muchos males” (2 Timoteo 4:14). Todo esto es por la razón de que “no es de todos la fe” o porque no ha sido bien asimilada la fe en el corazón de las personas que aun profesando ser creyentes, solamente se ocupan de causar males a la iglesia y a los siervos del Señor en particular.
En una ocasión un líder cristiano que viajaba por avión, notó que un hombre sentado cerca de él repasaba unas tarjetitas mientras hablaba en voz muy baja. El hombre se veía profesional, con barba y pelo canoso, de edad media. El creyente empezó a hablar con él. “Parece que estás memorizando algo”, le dijo. “No exactamente”, le respondió el hombre. “Estaba orando.” El cristiano se presentó. “Yo también creo en la oración”, le dijo. “Bueno, yo tengo una tarea específica”, le dijo el hombre de la barba. “¿Cuál es?” le preguntó el líder. “Estoy orando por la derrota de pastores cristianos.” En eso el hermano se dio cuenta de que éste no era uno de los nuestros. Le dijo, “Yo entro en esa categoría. ¿Estoy en su lista?” “No en la mía”, le dijo el hombre[5].
Amados hermanos, el enemigo de la obra de Dios tiene seguidores que buscan activamente la caída de los siervos de Dios, por lo que los hermanos debemos ocuparnos en la oración también por los que nos ministran el poderoso evangelio de Jesucristo “para que seamos librados de hombres perversos y malos”. El pastor Roger no es un súper pastor autosuficiente en su ministerio, pues nadie lo es, por lo que les animo en el amor del Señor que lo apoyen incansablemente orando para que siempre sea librado de toda oposición que se levante en su contra por causa del evangelio, y entonces la obra del Señor que ha sido confiada a ustedes no decaiga sino prospere para la gloria de Dios.
.
El cuarto motivo por el que los hermanos debemos orar por nuestro pastor, es:
IV.- POR LAS NECESIDADES PERSONALES DE SU VIDA.
Realmente las personas involucradas en solicitar oraciones cuando dicen: “orad por nosotros,…” (2 Tesalonicenses 3:1), se trata de Pablo, Silvano, y Timoteo (cf. 2 Tesalonicenses 1:1) quienes además de pedir oración por los motivos ministeriales que les expuse en los motivos anteriores, también implica que deseaban y necesitaban de las oraciones de los hermanos por motivos de tipo personal, que tiene que ver sin duda alguna con su salud, con seguridad, con su economía, con su familia, etc…, por eso pedían oración específicamente por ellos, diciendo claramente: “orad por nosotros”. Cada uno de ellos eran personas que estaban a cientos de kilómetros de distancia de sus hogares, de sus familias, etc, por ejemplo, uno de ellos, Timoteo, era un joven que se encontraba viajando y ministrando el evangelio de Jesucristo en ciudades del imperio romano, alejándose de su familia que vivía en Listra. Es muy probable que Timoteo haya tenido preocupaciones por su familia y sería natural que como creyente pidiera a los hermanos que se ore por él para que de alguna manera pudiera tener una solución para sus preocupaciones familiares. Es natural que Pablo y Silas desearan y pidieran oraciones por ellos mismos por cuestiones personales que tenían que enfrentar.
Amados hermanos, a partir de hoy tendrán entre ustedes al pastor Roger Luna, quien ha consagrado su vida al santo ministerio de la ministración de la palabra mediante la predicación, enseñanza, y consejería, etc…, pero el pastor como todo creyente en Jesucristo no está ni estará libre de problemas personales, familiares, escolares, académicos, y superacionales, etc… las cuales hacen necesario que ustedes también estén pendientes para orar por él una y otra vez. Una iglesia que ora por su pastor, muy pronto tendrá un pastor que con la ayuda de Dios libra inmediatamente sus problemas personales, facilitando de esta manera el cumplimiento de su labor pastoral, y en consecuencia serán visibles los resultados en la congregación y en las células donde la congregación lleva el estudio de la palabra de Dios.
.
CONCLUSIÓN: El resumen de todo este mensaje de esta ocasión es: Lo que usted puede y deberá hacer por su pastor Roger M Luna González, es orar incansablemente una y otra vez por su relación con Dios, por su familia, por su ministerio, por su trabajo, y por su persona “para que la palabra del Señor corra y sea glorificada, […] y para que seamos librado de hombres perversos y malos”.
———————————-
[1] Tomado de http://www.palabrasdevida.com/reflexiones/quien_entiende_ovejas.htm
[2] Tomado de la página; http://mmilagrosenaccion.blogspot.mx/2013/06/porque-para-mi-el-vivir-es-cristo-y-el.html
[3] Cursivas añadidas por énfasis personal.
[4] Ilustración tomada en http://www.iglesiatriunfante.com/sermon/sermon99.htm
[5] Ilustración tomada en http://www.iglesiatriunfante.com/sermon/sermon99.htm
Muy bonito mensaje
Bendiciones
Bendiciones hermano pastor Diego hracias por la palabra de Dios.