ACTITUDES QUE IMPIDEN COMPROMETERSE CON DIOS, Por: Diego Teh.

actitudesqueimpidencomprometerteconDios

 

ACTITUDES QUE IMPIDEN COMPROMETERSE CON DIOS

Nehemías 9:38; Lucas 9:57-62

 Predicado por primera vez por el Pbro. Diego Teh Reyes, en la iglesia “El Divino Salvador” de Mérida, Yucatán; el día domingo 04 de Enero del 2015, a las 11:00 horas.

.

   INTRODUCCIÓN:   Hacer compromiso ha sido desde siempre una de las responsabilidades humanas en todos los aspectos de la vida como lo es con el cónyuge, con los hijos, la familia, la comunidad, la iglesia, el trabajo, las leyes, etc…, y el compromiso para con Dios es también una de las responsabilidades muy propias de aquellos que comprenden la abundante gracia de Dios en sus vidas.  En el libro de Nehemías tenemos las palabras de un grupo de personas a quienes Nehemías les hizo ver la necesidad de poner en orden su vida en relación para con Dios, y una vez considerado el reto que les fue propuesto, le respondieron lo siguiente a Nehemías: “A causa, pues, de todo esto, nosotros hacemos fiel promesa, y la escribimos, firmada por nuestros príncipes, por nuestros levitas y por nuestros sacerdotes” (Nehemías 9:38 RV60).  En las organizaciones como el Esfuerzo Cristiano, y las sociedades femeniles, desde que fueron fundadas, cuando alguien se integraba en ellas como miembro activo, firmaba de puño y letra el voto correspondiente de su compromiso con los principios a los que se comprometía.   Eso fue lo que hicieron los judíos en la época de Nehemías, quienes al hacer una promesa, la escribieron y luego la firmaron representativamente, con el objetivo de tener un documento legal que los motivara a cumplir responsablemente.  Me gusta mucho como la versión Traducción al Lenguaje Actual, con más claridad traduce el texto mencionado, pues dice al respecto: “Por todo esto que nos ha pasado, nosotros los israelitas nos comprometemos firmemente a obedecer a nuestro Dios. Este compromiso lo ponemos por escrito, sellado y firmado por nuestros jefes, los sacerdotes y sus ayudantes” (TLA).  Esto nos deja claro que una responsabilidad del ser humano, y con más razón, de uno que se declara y considera creyente en Dios, es estar comprometido con toda firmeza a obedecer a Dios, sea que haya un documento legalmente firmado, o aun si no hubiera una firma de por medio.

    En nuestro texto bíblico de San Lucas 9:57-62, encontramos a tres personajes que no aceptaron comprometerse con Jesús para ser sus discípulos con una misión que les sería encomendado.  Sus casos representan las actitudes actuales de los que en la iglesia local de nuestro Señor Jesucristo, aun siendo creyentes que han recibido la misericordia de Dios en sus vidas, no se comprometen con Dios a ser parte de la misión del cuerpo de Cristo.  /  ¿Cuáles son estas actitudes actuales que se representan en los tres personajes de esta historia, y que impiden a los creyentes aceptar comprometerse a servir con Dios?  /  Observemos a través del texto bíblico de Lucas 9:57-62, cada una de estas tres actitudes que impiden a los creyentes el aceptar comprometerse con Dios para cumplir con su obra.

 .

   La primera actitud que impide a los creyentes aceptar comprometerse con Dios, es:

I.- LA FALTA DE DISPOSICIÓN PARA SACRIFICAR LAS COMODIDADES.

   En el caso del primer personaje, leemos que: “Yendo ellos, uno le dijo en el camino: Señor, te seguiré adondequiera que vayas.  /  Y le dijo Jesús: Las zorras tienen guaridas, y las aves de los cielos nidos; más el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza” (vv. 57,58).  Primero observamos que este personaje no había sido invitado o llamado para unirse al grupo de discípulos de Jesús, sino que él solito tuvo la iniciativa de acercarse a Jesús, y decirle: “Señor, te seguiré adondequiera que vayas”.  Inmediatamente Jesús descubrió que esta persona aparentemente tan valiente y dispuesta a ser un discípulo de Jesús, solamente estaba hablando emocionalmente sin considerar las verdaderas implicaciones de unirse al grupo de discípulos de Jesús.  Ser discípulo de Jesús, implicaba salir de casa, alejarse de la familia por temporadas, viajar a pie grandes distancias todos los días con el Maestro a otras ciudades y aldeas de aquella época, comer donde y a la hora que haya posibilidad de hacerlo, y dormir igualmente sin garantía de que habrá un departamento digno y cómodo para tener un descanso reconfortante.  Además, cada día estaría lleno de ocupaciones; desde las primeras horas de la mañana habría que dedicar unas cuantas horas a la oración acompañado de un sagrado ayuno, luego habría que escuchar la clase del Maestro, luego habría que contactar a personas o multitudes para predicarles acerca del reino de Dios, luego habría que continuar el viaje a menos que decidieran quedarse más tiempo en un lugar, y cuando llegaba la noche había que dedicarse a la oración en lugares apartados y silenciosos, y por fin llegaba la hora de descanso.

    Este primer personaje de la historia pensó que seguir a Jesús sería cosa ligera y relax por lo que intenta inscribirse al grupo, pero Jesús inmediatamente le explica que: yo, el Hijo del hombre, no tengo ni siquiera un sitio donde descansar” (TLA, v. 58).  Una persona que emocionalmente se interesa por un proyecto, lo primero que piensa es lo fácil, cómodo y provechoso que será para él pertenecer a dicho proyecto, pero cuando se da cuenta que tendrá que enfrentar dificultades, problemas, carencias, trabajo, esfuerzo, dedicación, y compromiso, entonces mejor no le entra al proyecto; por eso Jesús puso en sobre aviso a esta persona, para que en caso de que este tomara la decisión de comprometerse a ser discípulo de Jesús, lo haga sabiendo de antemano todas las implicaciones de este compromiso.   No lo dice literalmente el texto, pero de este supuesto interesado en ser discípulo, no se nos dice que haya aceptado el reto de verdaderamente comprometerse con Jesús para seguirle adondequiera que él vaya.  Solamente estaba emocionado cuando ofreció seguirle adondequiera, porque luego de haber escuchado que tendría que sacrificar las comodidades de estar fuera casa por mucho tiempo, que comería en horas distintas a su costumbre, de dormir sin la cama tan cómoda que poseía, etc… le sucedió lo mismo que al joven rico quien luego de escuchar las instrucciones de Jesús, se dio la media vuelta y se fue muy triste, y tampoco quiso seguir y obedecer a Jesús.

    Amados hermanos, el habernos unido a la iglesia local, solamente ha sido el primer paso que da evidencia de que hemos aceptado acercarnos a Dios por medio de Jesucristo, no significa que con nuestra unión a la iglesia local ya estemos verdadera y totalmente comprometidos con Dios, aunque lo deberíamos estar.  Las iglesias locales son lugares bastante cómodos para mirar pasar los meses y los años, desde la sola perspectiva de excelentes adoradores.  Ser adoradores es apenas un paso de compromiso, del cual partimos para seguir creciendo en compromiso en otras áreas; pero no tengamos la actitud de acostumbrarnos a lo cómodo sin dar un paso más para aumentar nuestro nivel de compromiso para con Dios en otras áreas de trabajo para su obra.

 .

    La segunda actitud que impide a los creyentes aceptar comprometerse con Dios, es:

II.- LA FALTA DE PRIORIDAD POR EL REINO DE DIOS.

   El segundo personaje de nuestra historia, sí recibió una invitación directa de Jesús, pues san Lucas relata el diálogo de la siguiente manera: “Y dijo (Jesús) a otro: Sígueme. Él (el invitado) le dijo: Señor, déjame que primero vaya y entierre a mi padre.  /  Jesús le dijo: Deja que los muertos entierren a sus muertos; y tú ve, y anuncia el reino de Dios” (vv. 59,60).  Es evidente que a esta persona no se le había muerto su padre, y ese día no tenía que acudir a sepultar a su padre.  Probablemente su padre era una persona de edad avanzada o que padecía alguna enfermedad que no le daba mucha esperanza de tiempo de vida, situación que este hijo sentimentalista aprovechó para expresarle su gratitud a Jesús por haberlo invitado a ser su discípulo, y le intenta explicar que por el momento no puede seguirlo, por una causa moralmente justa de hacerse cargo de su señor padre.  Pero, de la misma manera con respecto al primer personaje, Jesús se da cuenta que este hombre también solamente está presentando una excusa para posponer el tiempo de su discipulado, por lo que Jesús le responde “…deja que los muertos entierren a sus muertos”.  Esta expresión de Jesús no son palabras que prohíben cumplir con el sagrado deber de dar una personal y digna sepultura a nuestros seres queridos.  En el contexto cuando Jesús pronunció estas palabras fue para apelar a la conciencia de aquel hombre que solamente estaba poniendo un pretexto para no aceptar la invitación de Jesús, pues en realidad no tenía tal necesidad de ocuparse de su padre.

   También es conveniente que observemos que las últimas palabras de Jesús para este segundo personaje de la historia, fueron: “…y tú ve, y anuncia el reino de Dios”.   Con estas palabras Jesús le estaba dejando a este segundo personaje que no debería posponer la invitación de Jesús porque había algo mucho más importante que debería hacer que enfrascarse solamente en su sentimentalismo hacia su padre.   Debería estar comprometido con anunciar el reino de Dios.   El no querer hacerlo significaba que su prioridad real no era ni siquiera su familia, y mucho menos el reino de Dios.  Se trataba de una persona que descaradamente amaba la mentira, que no le gustaba las responsabilidades, y que su actitud solamente demostraba su negligencia en cuanto a su deber para con Dios.

    Amados hermanos, los creyentes de hoy que formamos parte de esta iglesia local, dentro de todos los deberes que tenemos que cumplir todos los días en la casa, en la escuela, en el trabajo, etc… debemos tener como prioridad en todo momento “el reino de Dios”, pues también nosotros somos llamados a anunciar este glorioso reino de Dios.  No tengamos otras prioridades que no sean el reino de Dios, sino al contrario, pues en cualquier otro quehacer al que nos dediquemos podemos tener como prioridad el reino de Dios por medio de nuestra conducta y de nuestro testimonio, dando a conocer que por la gracia de Dios estamos recibiendo los beneficios de este reino de Dios que ya está presente no solamente en este mundo sino especialmente también en nuestros corazones.

 .

   La tercera actitud que impide a los creyentes aceptar comprometerse con Dios, es:

III.- LA FALTA DE CONVICCIÓN ACERCA DEL REINO DE DIOS.

   Nuestro tercer personaje tampoco recibió directamente de Jesús la invitación de seguirle como discípulo, pues san Lucas nos narra que “Entonces también dijo otro: Te seguiré, Señor; pero déjame que me despida primero de los que están en mi casa.  /  Y Jesús le dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios” (vv. 61,62).  También en este caso vemos a otro personaje que no quería compromiso alguno con Dios.  Su respuesta también nos revela que su prioridad principal era su familia.  Estaba demostrando una falta de  comprensión de lo que es y significa el reino de Dios para los seres humanos, por lo que en consecuencia le estaría importando cualquier otra cosa, menos el reino de Dios, pues no está convencido de su importancia.

    Nuevamente Jesús también detecta que este hombre tenía un gran problema que no solamente era el supuesto amor fraternal por su familia, sino que aún entendiendo de que se trataba el ser discípulo de Jesús, quería dar marcha atrás, y que probablemente eso hizo, pues no se nos dice en toda la historia de los evangelios que haya sido uno de los discípulos de Jesús, ni siquiera de los setenta que fueron enviados a predicar a diversas comunidades.  Cuando Jesús le dijo que “Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios” le estaba dejando claro que para estar verdaderamente comprometido con Dios, primeramente tenía que estar convencido de la importancia del reino de Dios, pues sin estar realmente convencido de su importancia, no aceptaría ni siquiera ser discípulo de Jesús, y menos aceptar ser parte del reino de Dios, y mucho menos ir a anunciar dicho reino.

    Amados hermanos, cada uno de nosotros que hemos conocido el glorioso mensaje del evangelio de Cristo, hemos sido por la gracia de Dios colocados en el reino de Dios.  Debemos explorarlo, y no debemos dar marcha atrás, porque fuera del reino de Dios no hay nada ni nadie que pueda darnos salvación.  La persona que se convence de que el reino de Dios es lo mejor que ha podido conocer y experimentar en esta vida, entonces se compromete a mantenerse en ese reino y a darlo a conocer a otros.

 .

    CONCLUSIÓN: Amados hermanos, para concluir quiero extender la invitación a todos los presentes para que cada uno auto reflexionemos acerca de si estamos o no comprometidos de manera personal con Dios no solamente con adorarle (que es también muy importante), sino también en cuanto a servirle de otras maneras después de nuestras adoraciones.   Y si hallamos que el compromiso que tenemos es incompleto, poco, o nulo, entonces, añado la invitación a que cada uno corrija de su vida el emocionalismo, el sentimentalismo, y el retrocedismo que son algunos de los factores que producen en nosotros actitudes que impiden aceptar o asumir el compromiso que deberíamos tener para con Dios e incluso para con la iglesia local que sirve a Dios mismo.  Que ninguno de nosotros sea como esos tres personajes que se negaron a aceptar ser discípulos para ser enviados a anunciar el reino de Dios.

    Pero, es probable que hoy usted se dé cuenta que una gran cantidad de los presentes no quiera corregir su actitud ante Dios y su iglesia, pero tomando las palabras de Jesús al segundo personaje, le pido a usted que NO siga el ejemplo y las actitudes de los demás, sino que tome personalmente para usted el mandato: “…y tú ve, y anuncia el reino de Dios”.

9 thoughts on “ACTITUDES QUE IMPIDEN COMPROMETERSE CON DIOS, Por: Diego Teh.

  1. MUY BONITO MENSAJE ES MUY IMPORTANTE COMO BUEN CRISTIANO COMPROMETERSE CON DIOS Y ANUNCIAR EL REINO DE DIOS ORAREMOS PARA QUE MUCHOS JOVENES ACEPTEN A JESUS COMO SU UNICO SALVADOR

  2. Excelente mensaje para todos los miembros de iglesia que necesitamos cumplir la misión que nos fue encomendada por Jesus. Jesucristo te siga conduciendo para escribir mas mensajes como este.

  3. es necesario comprometernos profundamente con las cosas del señor, es tiempo de despertar y trabajar para el el nos esta llamando en estos tiempos tan dificil nada puede detenernos llevemos el evangelio a toda criatura, que nada ni nadie nos detenga, nosotros no somos los que retrocedemos sino los que avanzamos y ayudamos a otros a avanzar y pelear la buena batalla

  4. Soy Hernán Toledo, un Obispo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Llegué a este artículo y lo encontré muy bueno. A pesar de ser de otra religión, les envío un fraterno saludo. Muy buen mensaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.